Inicio » Carrusel » Habilitan 4 mil 200 hectáreas de algodón en el Valle de San Luis RC
Buscan mantener la calidad de la fibra / Archivo | Tribuna de San Luis.

Habilitan 4 mil 200 hectáreas de algodón en el Valle de San Luis RC

VÍCTOR CUBILLAS Z. TRIBUNA DE SAN LUIS.

La cosecha se hará en octubre próximo.

SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora. La siembra del algodón será en una superficie de 4 mil 200 hectáreas y son las que sacaron permiso para trabajar con la fibra, y de ellas, como el 65 por ciento ya está lista.

El presidente de los Sistema Algodonero Juan Armenta Magaña, informó que un poco más de la mitad se encuentra ya sembrado, alrededor de 2 mil 800 hectáreas.

“El problema que tenemos es el precio, se encuentra muy bajo, anda en los 53 dólares el quintal (260 dólares la paca), estamos a la espera de que se arreglen algunas cosas y el precio repunte, y es posible que eso ocurra, pero vamos a ver qué pasa”.

Agregó que si se compone el problema del petróleo, el precio del algodón se incrementa, y hay relación entre ambos productos, porque con la fibra se hacen sintéticos (poliéster) para la fabricación de ropa, y eso su derivado.

Dijo que cuando el petróleo está muy barato, el algodón se cae porque no hay demanda para hacer polyester, por lo que se espera que en junio o julio se componga un poco el precio.

Expresó que los productores de la fibra están hasta cierto punto tranquilos, a la espera de que mejore el precio de venta de la fibra durante el verano, esto en lo que se da un repunte.

“Hay que recordar que la agricultura es de tiempos, no paramos un momento, y eso ocurre en todos lados, nos solo en México, por eso estamos con la siembra del producto.

La superficie habilitada de algodón es de 4 mil 200 hectáreas, y ya se ha sembrado alrededor del 65 por ciento y el resto debe estar listo a más tardar el 30 de abril; la cosecha será en octubre.

Entregan 1300 permisos de riego

Semanas antes, la temporada de algodón en el valle de San Luis no pintaba nada bien, puesto que solamente se habían entregado mil 300 permisos de riego para ese producto, cuando el año pasado iban más de 2 mil 500.

El presidente del Módulo de Riego #1 Osvaldo Romo Enríquez, informó que la entrega de los permisos no va tan rápido como se quisiera, y ha sido básicamente porque se ha reducido la superficie del mismo.

“Ha ido lenta la entrega de los permisos, vamos a ver cómo se da la misma, tenemos tiempo para entregar los que nos hacen falta”.

Agregó que se espera llegar a 2 mil permisos, y con esa cantidad estarán satisfechos en el Módulo, aunque les gustaría que fueran más.

Cabe señalar que el 2019 tuvieron a estas fechas, 2 mil 500 permisos expedidos, y han llegado a dar hasta 3 mil 100 de ellos, van a esperar a se incremente esa cifra.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *