Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 9 agosto 2021
Inicio » Carrusel » Incluyen insectos en chocolates y ganan mercado
VARIEDAD. Chapulines, chiles, pimienta, son las nuevas opciones en sabor para ganar clientes. Foto: Pexels.

Incluyen insectos en chocolates y ganan mercado

Compartir es bueno:

ADRIANA LUNA. EL HERALDO DE MÉXICO

El sector chocolatero apela a la innovación en sabor y nuevos empaques.

Chocolates con insectos, con pimienta o con chile, son algunas de las innovaciones de la industria mexicana para sobrevivir a la crisis económica que trajo consigo la pandemia.

“Chocolates veganos en Europa están presentes, se confeccionan hasta 7 por ciento de chocolates naturales, con frutas y verduras. Encuentras chocolates con pimientas, chapulines o chile. La gente ha encontrado otra manera de saborearlo, con texturas y sabores diferentes”, comentó a El Heraldo de México, Alicia Páramo, directora general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares. A causa de la pandemia, registraron una caída en las ventas, tan sólo en abril de 2019, cuando se suspendieron las actividades oficialmente, la comercialización de chocolate en tabletas, figuras, con fruta, y cereales fue de tres mil 425 toneladas, una caída de 7.1 por ciento frente a igual periodo de 2019, reportó el Inegi.

Sin embargo, la demanda de chocolate fino incrementó 11 por ciento en volumen, al comparar 2019 contra 2020.

“Las familias estaban en su casa y podían cocinar y compartir pasteles o brownies. Lo que más se vendió fue el chocolate de mesa para la merienda”, dijo.

El principal reto postpandemia para la industria dedicada al chocolate es enfrentar la espiral inflacionaria de las materias primas.

Los polietilenos incrementaron 35 por ciento en su costo, y eso lleva a los confiteros a innovar en empaques y presentaciones. En el caso del azúcar, hacen convenios para reducir el precio.

Páramo señaló que tienen que absorber parte de los costos para no impactarlos en el precio del producto final para poder mantener la diversificación en los mercados.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *