martes , 22 septiembre 2020
Inicio » Carrusel » Inevitable, que no se genere una crisis económica

Inevitable, que no se genere una crisis económica

ÁLVARO GUERRERO. EL HERALDO DE MARTÍNEZ.

SAN RAFAEL, Veracruz. Es inevitable que no se genere una crisis económica en el sector agrícola causada por la contingencia sanitaria a nivel mundial por el Covid-19, opinó Josué Cardeña Cortés, en su carácter de productor, pues dijo que esa situación ha empezado alcanzar a los precios especialmente a la producción de limón persa.

Expresó que, “en esta problemática que vive el mundo, no gana nadie, es difícil que salgan ganando, y en este caso, no solamente los productores llámese de cítricos, plataneros, de cualquier rama de producción agrícola se va a pasar por un verdadero problema severa crisis económica por los escasez de dinero”.

Y es que ese panorama de crisis económica pronto sucederá, lo que afectará a todos los que dependen de la cadena citrícola de la región, pues solo es cuestión de tiempo en que se agudice ese problema, lo que provocará que varias familias no puedan tener un sustento económico por el momento.

De igual forma, ese fenómeno económico se presentará en los diversos sectores, pero el impacto será gradual, por lo que esta región no es la única que enfrentará esa situación, ya que las medidas preventivas, como la cuarentena, ha causado una recesión económica que propiciará secuelas.

Este problema de salud, que pronto será económico, ningún sector productivo se salvará del problema económico, pero este se reflejará a nivel internacional, situación que no se visualizaba desde hace varios años, lo que augura que el gobierno federal como estatal haga lo propio para sacar a flote a la economía del país, así como de las familias que son las sufrirán los azotes de este problema social.

Covid-19 aún no afecta la economía de los ganaderos

Por su parte, Guillermo Thomas Obregón, presidente de la ganadería local de San Rafael, explicó que la contingencia sanitaria por el Covid-19 no ha repercutido a la actividad ganadera, como ha ocurrido en otros sectores, por lo que aún se encuentra tranquilos, pero prevén los ganaderos que es en cuestión de tiempo en que ese fenómeno afecte a la economía de la actividad pecuaria.

De lo anterior, argumentó que, “por el momento no, porque apenas nos empezamos a dar cuenta de los efectos que va a tener todo esto, me refiero a mi sector, en el campo todavía estamos todavía tranquilos, pero lo que nos preocupa es en qué forma nos va a afectar la demanda del producto”.

Thomas Obregón indicó que están en la expectativa de saber si el gobierno federal está permitiendo la entrada de producto del extranjero, principalmente de Estados Unidos y de algunos países de Centroamérica, lo que sería un detonante en que perjudique a la producción ganadera nacional.

Es imposible para este sector detener la actividad durante la contingencia, porque la demanda de la carne continúa, y ante eso, se ven obligados en atender el abasto del mercado, a pesar que en estas fechas disminuye el consumo del producto bovino por la temporada de la cuaresma.

La asociación ganadera permanece trabajando, ya que muchos productores requieren que esta organización realice un tipo de trámites para que puedan trasladar sus animales a otros lugares, así mismo en ofrecer insumos a sus socios que requieren para proteger a sus animales, es por ello, que dentro de la casa de los ganaderos han tomado las medidas necesarias que marca el Sector Salud para que continúen laborando.

 

Un comentario

  1. Excelente información!, el campo y la ganadería no pueden parar ante esta contingencia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *