ANTONIO ARRAGÁN. EL MUNDO DE CÓRDOBA.
La disminución en Karbe por sequía atípica que afectó las regiones de abasto, provocó que faltaran 124 mil toneladas de caña para cumplir las metas fijadas al inicio de la temporada. El objetivo era superar las cifras de años pasados pero no se lograron los estimados previstos pese a que las lluvias de los últimos días reactivaron la caña que aún había en campo.
Luego de más de cuatro meses de corte y acarreo, la zafra 2020-2021, en la que participaron más de 3 mil obreros, fleteros, personal de campo y supervisores; llegó a su fin. De acuerdo a integrantes del Comité de Producción Cañera se trabajará con anticipación para recuperarse el próximo año. “A todos los ingenios de la zona nos pegó fuerte la sequía, se cayó la producción; en San Miguelito no alcanzamos las metas que nos propusimos”.
«A pesar de eso, hay que ser positivo, tendremos que trabajar más en programas de riego, fertilizar más las siembras y tener más programas de procuración al campo cañero», señaló un integrante del Comité de Producción Cañera.
En el transcurso de la mañana, el batey acabó de procesar la caña que acarrearon los camiones durante el fin de semana. Al término de la molienda, obreros y personal de la fábrica activaron el silbato que indicó el fin de otro ciclo en el cual no hubo pérdidas económicas graves para los productores por los bajos precios de la tonelada de endulzante a pesar de no alcanzar los estimados de producción.