SALA DE PRENSA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Familias cafetaleras de 13 entidades recibirán apoyo para ver compensado su esfuerzo.
Sembrando Vida en Veracruz da empleo a 62 mil productores que siembran 132 mil hectáreas de árboles.
COATEPEC, Veracruz, 31 de mayo de 2019. Las trece entidades del país con producción cafetalera serán beneficiarias de una de las cinco modalidades del programa Producción para el Bienestar. Ante la caída de los precios del café, el gobierno federal compensa el esfuerzo de las y los productores con apoyos directos para continuar el impulso al campo.
En el segundo punto de su gira de fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una asamblea pública para informar el avance en la entrega de los Programas Integrales de Bienestar que considera pensiones para adultos mayores y discapacitados; becas para estudiantes de todos los niveles, créditos para pequeñas unidades productivas y precios de garantía para granos básicos, entre otros.
Como tema principal, el mandatario anunció: “Aquí en Coatepec estamos iniciando el programa de apoyo a los productores de café de todo el país”.
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, “se va a recanalizar un apoyo económico de cinco mil pesos por productor, que serán depositados directamente a cada uno para compensar los bajos precios; para que los puedan invertir en plantas de alta calidad y resistentes a roya o a insumos de nutrición y manejo de plagas y enfermedades”.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Luisa María Albores González, informó que, tan sólo en Veracruz, “en 2019 existen 132 mil hectáreas que están sumando alrededor de 62 mil productores. Eso hace posible que se pueda ayudar directamente al campo y que en el año 2020 vienen 50 mil hectáreas más”.
Durante el acto público, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y por el presidente municipal de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo.
Producción para el Bienestar: Apoyo a cafeticultores
Serán beneficiadas las famiias cafetaleras de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Colima, Estado de México, Tabasco y desde luego este hermoso estado de Veracruz.
El programa Producción para el Bienestar incorporó como una de sus 5 modalidades el apoyo a productores de café de los 13 estados productores del país.
- El apoyo se entregará a 250 mil caficultores; considera a los productores registrados inicialmente este año en el subcomponente Sustentabilidad y Bienestar para Pequeños Productores (Subicafé).
- Cada productor recibirá cinco mil pesos durante 2019, privilegiando a los de pequeña escala (con una hectárea o menos) de las regiones más marginadas dentro de los 13 estados cafetaleros. Se entrega entre el 30 de mayo y el 31 de junio.
- Las fechas de entrega del recurso coinciden con el ciclo de siembra y de labores culturales en el campo. Para el caso de entidades con veda electoral, el apoyo se entregará en apego a las leyes en la materia vigentes.
- La gran mayoría de los cafeticultores son pequeños productores (con predios de una hectárea o menos) de regiones con pueblos originarios y con alta biodiversidad, quienes, por lo general, no migran y de manera familiar atienden las labores en sus plantaciones.
- Este apoyo tiene como principal objetivo sostener el esfuerzo productivo de los cafeticultores y afrontar el entorno difícil de precios internacionales y nacionales del aromático.
- Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indican que en 2018 México produjo el equivalente a 4 millones de sacos de café verde, y los estados líderes fueron Chiapas, Veracruz y Puebla, que aportaron 41, 24 y 15.3 por ciento, respectivamente, de la producción nacional. Esto es, más de 80 por ciento del total.
En Yanga, entregan apoyos a 175 mil productores cañeros de 15 estados
En otro acto, en el corazón de la producción cañera del país, donde más de 15 mil productores trabajan 70 mil hectáreas de tierra para abastecer cinco de los ingenios más importantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la entrega de apoyos del programa Producción para el Bienestar.
“Aquí en Yanga se escogió para que inicie el programa de apoyo a los cañeros de Veracruz y de México. Van a tener este apoyo todos los cañeros de manera directa, para que les llegue realmente.”
De acuerdo con Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la modalidad de apoyo a cañeros de Producción para el Bienestar, está enfocado a la sustentabilidad del cultivo, por lo que se apoyará a 175 mil trabajadores de la zafra 2018/19 de 15 entidades:
Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas, Tabasco, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Michoacán, Colima, Campeche y Sinaloa.
En su turno, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González informó que más de 600 mil adultos mayores veracruzanos reciben su beca al doble y que 121 municipios del estado están incorporados al programa Sembrando Vida, lo que se traduce en mil 149 ejidos, donde tienen prioridad los pueblos originarios.
El presidente López Obrador afirmó que el país crecerá con bienestar y justicia:
“Y aunque estén pensando en poner impuestos a las mercancías de México en Estados Unidos, nosotros vamos a resistir y no cambia en nada el plan, al contrario, nos da más fuerza, nos consolida en nuestras convicciones. México va a ser una potencia económica con bienestar para su pueblo.”
Producción para el Bienestar: Apoyo a Cañeros
El programa Producción para el Bienestar se implementa desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Incorporó como una de sus 5 modalidades el apoyo a productores de caña de azúcar de 15 estados productores del país.
Los principales estados productores son Veracruz y Jalisco, pero también serán beneficiados San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Nayarit, Tamaulipas, Tabasco, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Michoacán, Colima, Campeche y Sinaloa.
La caña está presente en 261 municipios del país, y más del 95 por ciento de los productores son de pequeña escala. El promedio nacional de tenencia de tierra por productor es de 4.8 hectáreas.
El apoyo de Producción para el Bienestar es directo, sin intermediarios. Consiste en una entrega de 7 mil 300 pesos por productor y está dirigido a todos los cañeros, 170 mil, sin importar el tamaño de su predio. Ellos abastecen a los 51 ingenios productores de azúcar del país.
Los productores están inscritos en el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Consadesuca)/Sader.
Los apoyos de este programa deberán ser aplicados en fomentar acciones que mejoren el potencial productivo de sus predios a través de las siguientes acciones:
- renovación de cepas (siembra de caña);
- fertilización orgánica o inorgánica;
- manejo integrado de plagas y malezas;
- pago de labores culturales (pago de maquila, de maquinaria y pago de mano de obra), y
- pago de equipo o servicios de riego.
Los apoyos tienen el objetivo de fortalecer el ingreso de los cañeros ante la contingencia de los precios internacionales de azúcar (que en el reciente ciclo anual cayeron en 30 por ciento), y también sostendrán e impulsarán el esfuerzo productivo y la capacidad de resiliencia de la caña.
Con 830 mil hectáreas y más de 55 millones de toneladas producidas en 2018, México es el séptimo productor de caña en el mundo y el número 31 en rendimientos por hectárea.
El apoyo se entrega mediante depósito bancario a cuentas de bancos comerciales y a la Tarjeta de Bienestar.