OPPORTIMES.
El cultivo en invernaderos y viveros, y la floricultura captaron 27.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante 2020.
A grandes rasgos, estas actividades comprenden establecimientos que se dedican principalmente a la producción de cultivos de cualquier tipo bajo techo y/o cultivos de plantas de vivero y flores.
“Bajo cubierta” se define generalmente como invernaderos, marcos fríos, casas de tela y casas de listones.
Ahí los cultivos se eliminan en varias etapas de madurez y tienen ciclos de vida anuales y perenes.
Desde 1999 hasta 2020, la IED recibida en el cultivo en invernaderos y viveros y la floricultura suma 32.7 millones de dólares.
Por lo anterior, el flujo que se atrajo en 2020 es relevante, en un contexto además de que México capta poca IED en el sector agrícola.
Invernaderos
Esta industria comprende establecimientos que se dedican, por ejemplo, al cultivo de frutas, melones y tomates bajo vidrio o cubierta protectora.
Otros productos que abarca toda la categoría en general son, por citar algunos casos:
- Arbustos.
- Flores cortadas.
- Semillas de flores.
- Plantas de follaje.
- Árboles de Navidad.
- Hortalizas.
- Rosales.
- Flores en macetas.
Agroalimentos
En el sector de agroalimentos, México alcanzó exportaciones por 39 mil 525 millones de dólares en 2020.
A la inversa, sus importaciones fueron por 27,178 millones de dólares.
Con ello, México alcanzó un superávit de 12,347 millones de dólares.