LAURA BUENO MEDINA. EL SOL DE TIJUANA.
Las revisiones empezaron en empresas instaladas en Tijuana, mismas que se extenderán a todo el estado
Vicenta Espinoza Martínez , titular de la Secretaría de la Honestidad y la Función Pública, detalló que las empresas fueron investigadas por derechos de instalación, de agua, descargas ilegales a drenajes y otros.
De acuerdo con la secretaría de la Honestidad y la Función Pública, para revisar las finanzas de la paraestatal que estaban arrojando más pérdidas que ganancias fue contratada la empresa Fisamex, y la investigación incluyó visitas a las empresas para corroborar consumos.
Hasta ahora, el gobierno del estado mantiene la investigación únicamente en el ámbito administrativo, aunque advirtió que hay presuntos delitos que perseguir.
En el video presentado por el gobierno de Baja California, el ingeniero Manuel García, representante de la empresa contratada, explicó que en el parque industrial FINSA, uno de los espacios revisados, encontraron una tubería no reconocida, que incluso atravesaba el terreno de una iglesia.
“Pudiera ser el caso que no quiere que se entere nadie de los volúmenes que van a descargar (…), iniciaron una descarga clandestina a los usuarios para no celebrar el contrato y evadir los pagos”, comentó.
“¿O sea, esta empresa internacional, transnacional, que cotiza en la bolsa, viene, se instala de esa manera y no paga ni siquiera los derechos de conexión? Pero aparte de no contratarlos, tiran lo que quieren al canal”, destacó el gobernador.
Posteriormente, el representante de la empresa Fisamex, señaló que encontraron que una de las plantas de la empresa Hyundai no contaba con contratos para servicio de agua ni drenaje, y recibe el servicio desde hace ocho años.
“Ni el medidor pagaron. Ahí sí era, bueno, todos los casos son completamente ilegales, pero aquí tenían los servicios, gozaban de los volúmenes de agua, del drenaje”, aseguró.
En el caso de la empresa Coca Cola, fue acusada de no contar con el contrato para descargar aguas desde 1993, y tira al drenaje más de 300 mil metros cúbicos anuales.
En este caso, la CESPT aplicó un contrato forzoso en relación a la cantidad de agua que utilizan y descargan en el drenaje, de acuerdo con el ingeniero Manuel García.
“La CESPT está metida en esto por muchos años”, enfatizó el gobernador Jaime Bonilla Valdez al presentar vía facebook detalles de la investigación a las empresas desde la Comisión Estatal de Servicios Públicos.
“Tradicionalmente, como todos saben, la CESPT ha sido como una pila de agua bendita, todo mundo mete la mano y todo mundo se persigna y se va a las campañas”, refirió el gobernador en relación a los funcionarios de los gobiernos panistas, que aseguran hicieron mal uso de los recursos de la paraestatal.
Por último, el gobernador detalló que de los mil 150 millones de pesos que se habían señalado como adeudo a la CESPT al inicio de la administración, a la fecha se han pagado 300 millones por las mismas empresas señaladas.