La venta del tradicional pan de muerto representa para la industria panificadora de Jalisco la tercera mayor venta del año (después de la rosca de Reyes y las empanadas de cuaresma), esto pese a las condiciones económicas adversas por la pandemia de Covid-19.
En todo el país, la derrama económica por la venta de pan de muerto se calcula en 360 millones de pesos, mientras el valor del mercado en el país asciende a 15 mil millones de dólares.
El presidente de la sección especializada de Panificación de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Hugo Salcedo, indicó que en todo el estado hay aproximadamente 3 mil unidades de negocio en el sector, mostrando así la importancia de este giro en la economía de Jalisco.
Dentro de toda la industria alimenticia, la panificación representa aproximadamente 28 por ciento de las empresas y genera alrededor de 17 mil empleos directos. Jalisco aporta 4.5 por ciento de la producción nacional de pan del país, sólo detrás de Ciudad de México y Estados de México.
Pese a que la industria alimenticia es un sector esencial, debido a la contingencia sanitaria por coronavirus, las ventas de pan se desplomaron alrededor de 50 por ciento, principalmente en los primeros meses de la pandemia, antes de la reactivación económica.
El dirigente del sector aclaró, no obstante, que la afectación fue diferente en las panificadoras que se dedican al canal de retail, al food service o al canal de los puntos de venta.
“En México, 97 por ciento de las panificadoras son empresas Pyme (pequeñas y medianas) de las cuales, 90 por ciento se dedica al reparto en punto de venta. Con esto de la pandemia lo que sucedió es que cayeron las ventas, volvió a abrirse la economía por ahí de agosto, comienza a repuntar el sector de los puntos de venta mientras el food service; es decir, las panificadoras que venden a la restaurantería, hotelería y a comedores industriales, ellos son los más afectados”, señaló Hugo Salcedo.
Indicó que tras la reactivación económica, el sector se recuperó y la proyección es que al cierre de 2020 las ventas se encuentren 20 por ciento abajo en comparación con 2019.
En relación con el alza de insumos, el ajuste se dio a principios del año 5 por ciento, aunque la harina, que es un insumo básico, tuvo un incremento de 10 por ciento.
CIFRAS
- 360 millones de pesos es la derrama económica que deja en todo el país la venta de pan de muerto
- 97 por ciento de las panificadoras son empresas Pyme
jl/I