domingo , 20 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Colima » La improvisación y el manejo inadecuado de cosechas descapitalizan al productor: ACJ

La improvisación y el manejo inadecuado de cosechas descapitalizan al productor: ACJ

COLIMA, Colima. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Alberto Cárdenas Jiménez hizo aquí un llamado a los productores del campo, a “no seguir improvisando en la producción de alimentos y hacer un esfuerzo para ingresar a los sistemas de planeación de los cultivos para aumentar los ingresos y obtener mayores valores agregados”.

“Ya se dispone de toda la información sobre los ciclos de siembras, que tipos de productos y cuales son las demandas de los mercados, con el propósito de que los cultivos agrícolas respondan a las necesidades de los mercados, tanto nacional como internacional”, precisó el funcionario federal.

Al encabezar, junto con el gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos, la Décima Octava Reunión Ordinaria del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Colima, Cárdenas Jiménez dijo que otra situación que provoca la descapitalización de los productores es el mal manejo de las cosechas.

Al respecto, destacó que “entre el 20 y el 30 por ciento de las cosechas se pierden como consecuencia del mal manejo, por los sistemas de transporte inadecuados y por la infraestructura de almacenaje inapropiada”.

“Cuando todas estas cadenas de manejo de las cosechas las mejoremos y eficienticemos, automáticamente, los productores mejorarán sus ingresos y habrá mayor disponibilidad de alimentos para la población y para la exportación”, destacó el Secretario de Agricultura.

Luego de escuchar la participación de los dirigentes de las organizaciones campesinas del sector social, así como de los presidentes de los sistemas producto plátano, caña de azúcar, maíz, tamarindo, papaya, copra, mango, arroz, café y limón, Alberto Cárdenas Jimenez dijo que los productores mexicanos también tenemos algunas deficiencias en materia de organización.

En ese sentido, añadió, “nos ha faltado una organización más profesional que nos permita sacar mejor provecho de nuestras cosechas y obtener los mayores valores agregados de las mismas. No es posible que sean los coyotes, intermediarios, bodegueros, industriales y comerciantes, quienes se lleven la mejor tajada”.

“Por eso en todas las giras de trabajo que realizamos por el país, les decimos a los agricultores y ganaderos que la base para tener mejores ingresos es planear nuestros cultivos y comercializar mejor las cosechas”, dijo Cárdenas Jiménez.

Posteriormente, en la Unión Ganadera Regional de Colima, el Secretario de Agricultura inauguró una planta forrajera y entregó recursos por más de 89 millones de pesos de los programas de Alianza para el Campo; Microcuencas; Fomento a los Agronegocios; Competitividad y del Programa de Apoyo para Acceder al Sistema Financiero Rural.

Por la tarde en el muelle fiscal del puerto de Manzanillo, Col., el Secretario Alberto Cárdenas Jiménez y el Gobernador Jesús Silverio Cavazos Ceballos firmaron un convenio de colaboración a través del cual se habrá de impulsar el desarrollo de la pesca deportiva.

Durante la presente semana, el Secretario de Agricultura se reunión con los Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sustentable de los estados de México, Morelos y Colima.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *