Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Productos y Productores » Productos de Temporada » La pandemia ha disparado la demanda de jengibre

La pandemia ha disparado la demanda de jengibre

Compartir es bueno:

FRESH PLAZA.

El jengibre peruano alcanza niveles de exportación nunca antes registrados.

El jengibre ecológico se ha agotado.

En 2020, el jengibre peruano ha alcanzado niveles de exportación nunca antes registrados. Las poderosas propiedades saludables y los beneficios nutricionales de esta raíz de origen asiático han impulsado su consumo global desde que se desató la pandemia, algo que, junto con la disminución de la oferta de China, el principal productor mundial, ha supuesto una gran oportunidad para Perú, cuya campaña coincidió con la expansión de la crisis sanitaria.

“La demanda ha sido bastante fuerte. En lo que va de año se han exportado a nivel nacional 18.000 toneladas, mientras que el año pasado se exportó un total de 23.000 toneladas”, comenta Kristel Camargo, gerente de la empresa peruana Elisur Organic SAC, dedicada a la producción y comercialización de jengibre y cúrcuma orgánica.

“La demanda interna en China ha derivado en una oferta notablemente menor para la exportación, lo cual se ha traducido en mayores precios en los mercados internacionales. Se estima que el cierre de la campaña, que suele ser a finales de marzo, se adelantará a febrero y, en un escenario muy optimista de demanda, podría incluso concluir en enero. Los precios van a ir subiendo fuertemente, y se sentirá más en los siguiente meses a medida que se reduzcan los volúmenes disponibles”, explica.

Elisur Organic es uno de los cinco mayores exportadores de jengibre a nivel nacional. Está ubicada en Pichanaqui y comercializa jengibre orgánico certificado cultivado por productores de la Selva Central. Los productos, frescos y en polvo, que comercializa bajo su propia marca Elisur Organic, llegan a España, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá.

En palabras de Kristel Camargo: “La cantidad de producto que ya hemos certificado era la suficiente para cubrir una demanda anual de 120 contenedores de 20 toneladas cada uno, incluso con un colchón del 10% adicional. Sin embargo, en la actualidad estamos ampliando nuestra capacidad productiva. Normalmente exportábamos dos contenedores y medio a la semana. Ahora enviamos un contenedor cada dos días, pero tenemos la capacidad de ampliar los envíos incluso a un contenedor diario. Ese es el reto para nosotros aunque tenemos que invertir en la parte de secado, que es el cuello de botella a nivel general aquí en la Selva”.

El aumento de la demanda de jengibre ha estado fuertemente ligado a la expansión de la COVID-19, aunque los desafíos a los que se ha enfrentado el sector también, como indica Kristel. “Tuvimos que parar nuestra actividad un mes durante el estado de emergencia, hasta que se aprobaron los lineamientos que permitían la continuidad de las exportaciones y volvimos implementando los protocolos sanitarios necesarios para los trabajadores, para seguir abasteciendo a nuestros clientes. En cuanto a los envíos, a inicios de campaña en Perú, solo se vende un producto baby, premaduro, que se exporta vía aérea en los meses de abril, mayo y parte de junio para mantener la calidad de la fruta. Sin embargo, los costos de los fletes aéreos se elevaron increíblemente e incrementaron a su vez los precios del jengibre, por lo que tuvimos que migrar a los fletes marítimos”, señaló la gerente de Elisur Organic.

El cambio de los hábitos de consumo va a dejar huella, según Kristel, quien augura que tras la crisis sanitaria se mantendrá la demanda de jengibre. Sin embargo, también denuncia que “el auge de esta industria y su alta rentabilidad ha promovido el ingreso de competidores ‘informales’ que, al no asumir los costos que demanda una operación formal ni asegurar a sus trabajadores incluso en plena pandemia, ofrecen sus productos a precios más bajos de los que actúan conforme a la ley”.

“Elisur Organic está comprometida con el desarrollo de un comercio responsable, las buenas prácticas sustentables para el cuidado del medio ambiente y la contribución social. Nosotros cumplimos la norma siempre a favor del trabajador”, subraya Kristel Camargo.

El pico de la temporada del jengibre chino está próximo

Por otra parte, el volumen total de producción de jengibre ha disminuido esta temporada y el volumen comercial en el mercado chino es relativamente pequeño. Además, la demanda por parte del consumidor chino ha estado creciendo durante la pandemia y los almacenes se han ido vaciando de jengibre progresivamente. El precio de exportación ha experimentado un aumento temporal en agosto y septiembre. El precio se mantuvo alto en torno a un mes y después comenzó a caer de nuevo en la última semana de septiembre. Chen, director de Juxian Taiyuan Foodstuffs Co., Ltd., nos habla de las condiciones actuales del mercado del jengibre chino.

Según Chen, la reciente bajada de precio es una característica regular del mercado chino del jengibre. La principal causa es que loc comerciantes de jengibre, por lo general, alquilan sus almacenes hasta el 1 de octubre. Aquellos con existencias almacenadas están deseosos de vaciar los almacenes o se ven obligados a pagar otros seis meses de cámaras frigoríficas. La inundación repentina del mercado se traduce en un descenso estacional del precio a finales de septiembre. El precio actual del jengibre de almacén, que se exporta de China a los Países Bajos, ronda los 2.200 dólares (1.855 euros) por tonelada. El precio del jengibre secado al aire ronda los 2.500 dólares (2.108 euros) por tonelada.

“El pico de la temporada de exportación del jengibre chino ya está aquí. La demanda de los Países Bajos y Alemania está creciendo visiblemente. Los consumidores europeos tienen unos estándares relativamente altos para el jengibre importado en comparación con los consumidores de otros mercados. La demanda de jengibre ecológico en el mercado europeo es particularmente elevada. Nuestras existencias de jengibre ecológico ya se han agotado, y ya quedan pocas reservas de jengibre con certificación GAP. Simplemente, no tenemos jengibre suficiente para satisfacer a todos nuestros clientes extranjeros. Ahora mismo ponemos el foco en la exportación de jengibre convencional”.

Juxian Taiyuan Foodstuffs tiene plantaciones de jengibre en Shandong en una superficie de unas 87 hectáreas. La empresa también tiene en propiedad plantaciones de jengibre ecológico en Guangxi, unas 53 hectáreas. “A diferencia de otras zonas de interior, la plantación de Guangxi recibe mucha luz solar y se beneficia de un suelo excelente. Esto hace que el jengibre sea más natural y que se gaste poco en fertilizante. Guangxi es el principal productor de jengibre ecológico de China”.

La calidad del producto es el foco principal de Taiyuan Foodstuffs. “Anualmente exportamos cerca de 20 contenedores marítimos de jengibre ecológico y 200 de jengibre convencional. Este año no hemos tenido problemas con la calidad del producto. Estamos muy orgullosos de este logro. Invertimos muchos esfuerzos en la calidad del producto para hacer honor a la confianza que los clientes nuevos y los leales depositan en nosotros”, explica Chen.

Sobre el desarrollo del mercado en las próximas semanas, Chen indica: “Cuando pasen estas fluctuaciones temporales, el precio a finales de octubre regresará al nivel de principios de septiembre. Cuando llegue al mercado el jengibre fresco será cuando empiece a caer de nuevo el precio. La exportación al sudeste de Asia y a Oriente Medio se reanuda a últimos de noviembre y la exportación al mercado europeo, a finales de diciembre. No obstante, ante las condiciones de las zonas productoras, es probable que el precio suba más de un 30% en comparación con las mismas fechas del año pasado”.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *