Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » La vitivinicultura, un reto

La vitivinicultura, un reto

Compartir es bueno:

LETICIA ACUÑA MEDINA. EL HERALDO AGUASCALIENTES.

La seducción nos llevó a pique.

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. La vitivinicultura llegó a ser uno de los principales pilares económicos de la entidad, a grado tal que Aguascalientes era referente a nivel nacional.

En 1977 había 13 mil 100 hectáreas de vid; en 1981, 11 mil 872 hectáreas; en 1984 bajó a 9 mil 446 hectáreas; en 1988, 3 mil 995 y en 1996, solamente 560 hectáreas.

El desplome de la actividad, entre otros factores, se debió a la introducción de mostos chilenos y argentinos a precios muy bajos y muchos productores se dejaron seducir por ese “boom”, entre 1980 y 1985.

Creyeron que la “luna de miel” iba a ser eterna, entonces empezaron a despedir trabajadores y las tierras que ya no se cultivaron quedaron ociosas; hubo quién las vendió o les dio otro destino.

Como en esos países sudamericanos hay más control de las plagas y enfermedades de la vida, la producción aquí y en México es más costosa.

La importación excesiva de mosto se dio en todo el país, e igualmente se resintieron los estragos. Recuérdese que el mosto es el zumo de la uva, también incluye diversos elementos como la piel, semillas, etc. Se considera una de las primeras etapas de la elaboración del vino.

Al paso de los años, cuando el mosto llegó a su precio normal, ya no era atractivo, pero ya era tarde, la actividad se había desplomado y había que volver a empezar con las inherentes consecuencias.

Los viñedos, economía y empleo. Un nicho de mercado, en puerta

En la actualidad, el potencial de esta actividad en nuestro estado cubre todos los aspectos, uva de mesa, para jugos y para vino; actualmente los vinos que se elaboran en Aguascalientes se comercializan en todo el territorio nacional, pero el 70% de los vinos que se consumen en la entidad, se importan de otros estados o países, lo que significa para vitivinicultores un gran nicho de mercado, en la medida en que sigan elaborando vinos de alta calidad, que sean competitivos; de hecho hay marcas locales que han sido premiadas internacionalmente, como Don Leo.

Aguascalientes ocupa el Cuarto Lugar nacional en producción; México es el productor vinícola más antiguo de América y su historia se remonta a la época de la Conquista.

Durante los 70’s y 80’s el auge de esta industria fueron los destilados, siendo los más importantes Domecq, Brandy San Marcos y Vergel. Alcanzaron a procesar alrededor de 13 mil hectáreas en el estado, incluso en aquellos años había huertos de vid en la zona urbana alrededor del tradicional barrio de El Encino.

Uvas en los 11 municipios

La vid está presente en los 11 municipios; la superficie plantada total es de 1,440 hectáreas, aunque son 1,100 las hectáreas de viñedos en producción; hay más de 200 productores de vid.

El rendimiento promedio para uva de vino es de 7.5 toneladas de uva, por hectárea; de uva para mesa es de 16 toneladas por hectárea. Actualmente se producen en el estado, 12 mil 297 toneladas, en el entendido de que luego de plantar los sarmientos, hay que esperar de 3 a 4 años para lograr la cosecha.

En la producción de uva, al tercer año se presenta la cosecha de ensayo; al cuarto año se formaliza y el quinto año inicia su potencial de rendimiento; en el octavo año se puede decir que ya tiene estabilizado su rendimiento real del cultivo.

Hay más de 30 opciones para degustar. Los beneficios de una copa de vino

Existen más de 30 etiquetas de vino estatal; las principales vinícolas son: Bodegas Origen, Vinícola Santa Elena, Hacienda de Letras, Valle Redondo, La Bordalesa, Bodegas de la Parra y Viña Estación, entre otras.

Razones para tomar una copa de vino:

Es un aliado del corazón y la próstata; mejora la función cognitiva del cerebro; reduce el riesgo de cáncer; es un aliado contra la grasa; limpia el paladar y combate las bacterias bucales; libera endorfinas; mejora los niveles de insulina y de la tensión arterial; contribuye a conservar la agilidad mental; disminuye la tendencia al sobrepeso; y posee polifenoles, que son antioxidantes.

Tenemos las variedades de uva Moscatel, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Carignan, Sylvaner, Rieslingl, Nebbiolo, Genache blanca, Macabeo, Chenin blanc, Syrah, Tempranillo, Viogner, Chardonay, Malbec y Touriga nacional.

Nuestro agradecimiento por su apoyo informativo a la Sedrae y SADER.

 

Compartir es bueno:

Un comentario

  1. excelente Aguascalientes recupera tu producción….saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *