Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 27 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chihuahua » Libra Juárez ‘guerra de la papa’

Libra Juárez ‘guerra de la papa’

Compartir es bueno:

IRIS GONZÁLEZ. EL DIARIO

Frontera está excluida de la restricción a la importación del producto.

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua. Mientras que al interior del país y del estado productores temen que se reabra la importación de papa americana, la frontera carece de restricciones.

Marco Martínez, presidente del Mercado de Abastos local, dijo que 9 de cada 10 papas que se consumen provienen de Estados Unidos debido a que es más barata que la mexicana.

Comentó que mientras que el tubérculo de origen nacional se vende en 15 pesos el kilo, el americano ronda los 11 pesos, casi un 30 por ciento más barato.

Desde el pasado lunes, productores mexicanos de papa esperan la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno al litigio por el que piden no se permitan las importaciones de papa de EU a México, ante el riesgo del ingreso de plagas al país.

El presidente de Conpapa, Gerardo García, explicó que este problema, que lleva casi una década, puede tener una solución de la Corte en la tercera semana de abril.

Ello porque la SCJN enlistó el miércoles el recurso de revisión del tema, lo que indica que aproximadamente el 21 de abril se puede tener la resolución.

Sin embargo, Marco Martínez explicó que desde el inicio del conflicto la frontera quedó desligada.

La suspensión provisional al resto de la república quedó establecida desde hace siete años por un presunto daño al medioambiente generado por el producto americano, ante la falta de control de plagas.

Aunque la suspensión provisional contemplaba la introducción a no más allá de 26 kilómetros a la frontera, semanas después EU frenó la venta del mismo en todo el país.

El presidente del Mercado de Abastos explicó que cuando la importación de papa americana estaba permitida años atrás en todo el país, había camiones que iban a adquirirla al mercado norteamericano para después venderla más barata en otras ciudades como Guadalajara, generando una competencia desleal con el producto mexicano, lo que llevó a productores a pedir control sobre el tema.

[email protected]

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *