Inicio » Noticias » Estatales » Campeche » Listos para la siembra de soya

Listos para la siembra de soya

JORGE AMADO CAAMAL EK. POR ESTO CAMPECHE.

Arranca el primero de junio.

VICENTE GUERRERO (ITURBIDE), Hopelchén, Campeche. “El primero de junio arranca la siembra de la soya de la variedad Huasteca en toda la región de Los Chenes, ya que estamos de acuerdo con los pronósticos del tiempo, que marcan el inicio de la temporada de lluvias y debemos aprovechar el agua que ha de caer”, mencionó el líder de las oleaginosas, Fernando Catzín Aké, quien aseguró no quitar el dedo del renglón “para la siembra de 50 a 55 mil hectáreas de soya en todo el municipio y en más de diez zonas menonitas que ya adoptaron esta costumbre”, informó el líder.

Externó que toda las zonas menonitas, ya prepararon el suelo en grandes superficies y cada año está aumentando el número de hectáreas para reemplazar al maíz que ya no les es redituable. “Sólo vamos a sembrar para nuestro consumo, en casa tenemos animales silvestres, pavos, gallinas, cerdos, caballos, reses, y a veces se les proporciona maíz, para hacer las tortillas, y será sembrado en los lados de Speque para la alimentación personal, porque para comercializar y sacar ganancias no resulta”, externó.

“Desde ahorita el suelo es húmedo, las lluvias ya está en puerta, el campo bastante verdoso, las flores o frutos del jabín están abundantes, esto demuestra que será una buena cosecha, las lluvias ya están amenazantes, no se puede esperar más, si llueve bastante nos vamos atrasar”, puntualizó.

“Por lo que los socios de las oleaginosas ya tomamos el acuerdo de que el primero de junio vamos a sembrar, incluyendo Bolonchén de Rejón, quienes también participarán. Se espera que los resultados sean favorables y que los precios se mantengan como están para poder buscar nuestra economía”, aclaró.

Con anterioridad el campesino llegó al grado de caer en cartera vencida, otros no podían pagar sus deudas, cada año aumentan las deudas, con ganas de llorar dijo: “trabajas sin cesar y no hay para los hijos que estudian, pero al comprobar que la tierra todavía es bastante fértil para otro tipo de producción, decidimos cambiar de mecanismo, ahora se diversifica el cultivo; con la calabaza que se desplomó de precio, además del maíz, y para colmo también la miel, ¡válgame Dios!, no tenemos salvación para nada, sólo la soya nos está repuntando y nos da confianza, sumado que se cosecha en poco tiempo y se agrega semilla de sorgo, dos cosechas y ya sacamos para los gastos”, aseguró.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *