Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 2 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » Luego de 2 años la AMEG convocó a más de 4,000 personas en físico para su Congreso Internacional de la Carne

Luego de 2 años la AMEG convocó a más de 4,000 personas en físico para su Congreso Internacional de la Carne

Compartir es bueno:

GANADERIA.COM

Desde la AMEG expresaron que para impulsar la competitividad dentro del Sistema Bovinos Carne, es necesario atender rubros como la trazabilidad, el abasto de insumos y la promoción al consumo de cárnicos.

Después de casi dos años de distanciamiento a causa de la pandemia por la Covid-19 (coronavirus), más de 4,000 asistentes se dieron cita en el Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal, que tuvo como sede la ciudad de León, Guanajuato.

En esta ocasión los temas de interés que se analizaron durante las conferencias fueron trazabilidad, inocuidad, bienestar animal y sustentabilidad, al ser considerados fundamentales dentro del rubro de la seguridad alimentaria.

Héctor Garza Garza, presidente de la Asociación de Productores de Carne (AMEG), aseguró que este encuentro es una prueba del compromiso de la industria cárnica con el abasto de proteína animal, tal como se demostró durante la contingencia sanitaria.

Añadió que además de solventar la demanda doméstica, en esta temporada también se aprovecharon oportunidades en los mercados internacionales, en los cuales se posicionaron productos con el sello Tipo Inspección Federal.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), durante los primeros 10 meses del año, las exportaciones de carne de res, acumularon un valor de 1,881.7 millones de dólares, 26.6% por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2020.

El dirigente de la AMEG destacó que para impulsar la competitividad en el Sistema Bovinos Carne en el largo plazo, el organismo ha trabajado con base en un plan estratégico conformado por seis ejes:

  • Competitividad internacional
  • Movilización y trazabilidad
  • Abasto de insumos
  • Promoción al consumo de carne
  • Sustentabilidad en producción
  • Posicionamiento de la AMEG

Explicó que a través de estas acciones, y el intercambio de ideas propiciado por el Congreso, se pretende hacer frente a los retos que enfrenta el sector cárnico a nivel internacional, como la Fiebre Porcina Africana (FPA), las sequías registradas en diferentes países y el encarecimiento en el precio de los granos, factores que representan un riesgo para la rentabilidad.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *