JESÚS LOZOYA BAEZA. EL NOTICIERO.
MANZANILLO, Colima. Este miércoles se registraron las máreas más bajas en la laguna de Cuyutlán, al grado de que dejó varadas todas las embarcaciones y los pescadores tuvieron que guardar sus redes o artes de pesca para otro día.
La “bajamar” en estos días está siendo tan profunda que el vaso dos de la laguna de Cuyutlán se queda practicamente sin agua, solo algunos “canalitos” o “venas” se mantienen con agua además de la darsena del puerto donde operan los buques de la regasificadora.
Pedro Figueroa Pesca, pescador de muchos años, experimentado y quien tiene una granja de Camarón en la zona del vaso dos de la laguna de Cuyutlán, señaló que estos son tiempos en los que los pescadores se ven afectados.
Subrayó que existen mareas bajas “atipicas”, sin embargo, de acuerdo a la tablea de mareas es normal en esta época y aclaró que los azolves de la laguna contribuyen a que las embarcaciones se queden varadas en el el lodo.
Recordó que ha existido intención del gobierno en dragar parte del vaso uno y el vaso dos de la laguna, pero hace dos años, cuando ya habían iniciado los trabajos, fueron pescadores y algunos habitantes de la colonia Alameda, quienes se opusieron, ahora, sus lanchas están sin navegar.
De acuerdo a la tablea de máreas para este miércoles, 15 de abril de 2020, amaneció en Manzanillo a las 7:39 am y la puesta de sol fue a las 8:16 pm.
En el gráfico de pleamares y bajamares, se observó que la primera bajamar fue a las 3:46 am y la siguiente bajamar a la 1:46 pm. La primera pleamar fue a las 6:58 am y la siguiente pleamar fue a las 9:12 pm.