Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 9 mayo 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Menor producción nacional de maíz, elevará importaciones en 2020

Menor producción nacional de maíz, elevará importaciones en 2020

Compartir es bueno:

GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA).

La producción nacional de maíz para el presente año es proyectado en alrededor de 26.4 millones de tm (19 millones en el P-V 2019 + 7.4 millones en el O-I 2019/20), que de concretarse representaría una reducción de 4.5%, respecto al año previo.

Esta disminución se debe a un descenso previsto en 743 mil tm (- 12.5%) en la cosecha del grano en Sinaloa en el ciclo Otoño-Invierno 2019/20, luego de que la sequía en 2019 afectara el almacenamiento de agua en las presas de la entidad, y en consecuencia, redujera el área de siembra en 8% anual, a 450 mil hectáreas.

En lo que va del año, el precio de mercado del maíz amarillo aumentó 2.0%; mientras que el Precio de Indiferencia en Zona de Consumo (PIZC) del grano de importación subió 2.4%, pese a que la Paridad Peso/Dólar disminuyó en 2.0%. En cuanto al maíz blanco, el precio de mercado del grano nacional se incrementó 6.9% y el PIZC del maíz de importación presentó un alza de 8.9%.

En el mercado libre, los precios pagados al productor en el maíz de la cosecha P-V 2019 han fluctuado entre 4 mil y 4 mil 300 Pesos/tm.

Por otra parte, SEGALMEX inició su Programa de Compras de Maíz de la cosecha P-V 2019 en diversas entidades del país, como Chiapas, Oaxaca, Durango y Región Bajío, al precio de garantía ($5,610.00/tm) más un apoyo al flete de $150.00/tm. Las normas de calidad que debe cumplir el maíz son:

Las estrictas normas de calidad de SEGALMEX, limitan la recepción del grano en sus bodegas de acopio.

Ante la menor disponibilidad de maíz nacional, se prevé que las importaciones pasarán de 16 millones de tm estimadas para el 2019 a un récord de 18 millones de tm, por arriba de las 17.13 millones adquiridas en 2018.

En cuanto a las exportaciones, se proyectan en 550 mil tm, la cifra más baja desde 2014, y 31.3% menores a las 800 mil tm que se estima fueron exportadas en 2019.

En el contexto internacional, en lo que va del mes de enero el precio futuro del maíz amarillo promedia 151.9 dólares/tm, 2% mayor al nivel registrado en el mismo mes de 2019, debido a:
– Las ventas semanales de exportación de maíz estadounidense sumaron casi 992 mil tm, cerca del límite máximo de las estimaciones del mercado de 500-950 mil tm.
– En Canadá, se estima que el rendimiento del cultivo en 2019 fue de 9.24 tm/ha, 5.8% menor a su promedio de los últimos 5 años.
– Preocupaciones por el clima seco en algunas zonas de Sudamérica.
– Optimismo en torno a que la firma de la Fase Uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China fomente la demanda de maíz estadounidense y sus derivados (etanol y DDG’s).
– En el reciente reporte de oferta y demanda mundial, el USDA elevó el potencial de consumo de maíz en China a 279 millones de tm y ajustó su inventario inicial a 210.3 millones de tm.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *