Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 28 noviembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » México autorizó la importación de productos lácteos provenientes de 24 plantas procesadoras en Colombia
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 90

México autorizó la importación de productos lácteos provenientes de 24 plantas procesadoras en Colombia

Compartir es bueno:

GANADERIA.COM

De acuerdo con el Ministerio de Comercio de Colombia, México se suma a Perú, Chile, Costa Rica y Cuba, dentro de la lista de destinos a los que actualmente puede enviar productos lácteos; esto como un esfuerzo para potenciar su mercado, luego de la fiebre aftosa.

Autoridades colombianas informaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), aprobó la solicitud de 24 plantas para comenzar a exportar productos lácteos hacia territorio mexicano.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desde 2018, el valor promedio de las importaciones mexicanas de estos alimentosha ascendido a 1,660 millones de dólares anuales, lo que lo vuelve un mercado con mucho potencial.

Información de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), reporta que nuestro país es el segundo mayor comprador de lácteos a nivel mundial después de China, pues absorbe 21% de los intercambios internacionales.

TRABAJOS DE POSICIONAMIENTO COMERCIAL EN COLOMBIA, LUEGO DE LA PRESENCIA DE LA FIEBRE AFTOSA

El nuevo acuerdo comercial, es el resultado de las negociaciones llevadas a cabo por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) desde el año pasado, en las cuales se buscó levantar restricciones impuestas a causa de la presencia de la fiebre aftosa en ese territorio.

☞EL DATO: Desde 2009 el territorio colombiano fue declarado como libre de fiebre aftosa por vacunación.

María Ximena Lombana, ministra de comercio en Colombia, resaltó que las aportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores y la agencia gubernamental ProColombia, también han servido para que este intercambio comercial se pueda llevar a cabo.

Recordó que además de México, Colombia también exporta productos lácteos hacia Perú, Chile, Costa Rica y Cuba, y que en la administración actual se ha logrado aperturar el mercado en 23 países para más de 40 bienes agroalimentarios.

Las instalaciones aprobadas por el organismo mexicano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), informó el gobierno colombiano, se encuentran en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Cesar, Córdoba, Nariño, Boyacá y Caldas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *