Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 27 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » Nestlé apuesta al mercado de chocolate desde su producción

Nestlé apuesta al mercado de chocolate desde su producción

Compartir es bueno:

LILIA GONZÁLEZ. EL ECONOMISTA

La empresa cuenta con una nueva categoría de postres, ya que “la repostería tomó relevancia debido al confinamiento”.

Debido a que México no figura dentro del Top 10 de los países productores de cacao, aun cuando es cuna del producto desde la cultura maya, Nestlé con su nueva categoría de negocio de postres en nuestro país apuesta no sólo a elevar al doble el consumo de chocolate, sino a sustituir el alimento del Ecuador por producción sustentable de Tabasco, Chiapas y Veracruz, informó Juan Carlos Peralejo, vicepresidente de Chocolates Nestlé.Tras la pandemia por el Covid-19, durante el 2020 y lo que va del 2021, la industria de la repostería tomó una relevancia muy importante a nivel mundial por la estancia en casa, acelerando el crecimiento de la categoría de chocolates, en el que México no es la excepción para aprovechar y apresurar la producción local del cacao.

En Entrevista con El Economista, el directivo de Nestlé comentó que se impulsa la cadena de suministro sustentable del cacao con productores de Tabasco, Chiapas y Veracruz, para elaborar productos derivados del cacao, como el ya tradicional Chocolate Abuelita y los nuevos integrantes, chocolate amargo en barra, chocolate con leche en barra y cocoa en polvo, en la planta de la empresa en Toluca, Estado de México.

Para Nestlé, “las perspectivas en chocolate son muy buenas, porque ya desde principios de año hay reactivación del mercado y de nuestro negocio, y esperamos que sea un muy buen año, ahora empieza la temporada y a partir de septiembre las ventas son fuertes, sobre todo para Chocolate Abuelita, con las celebraciones familiares”, sostuvo Peralejo.

Recientemente, Nestlé lanzó una campaña “Unidos por Amor a México” con su producto tradicional de Chocolate Abuelita, el cacao mexicano, y elementos icónicos como la imagen de Frida Khalo. Por tanto, “el crecimiento lo vemos a doble digito, por el momento está la comparativa del año pasado, por el bajo del consumo fuera del hogar, pero se elevó en las casas al hacer postres caseros y aprovechamos para capitalizar el negocio de chocolate postres”, abundó el directivo de la empresa de origen suizo.

El chocolate para repostería está creciendo a un 45% y en autoservicios crece el doble, y aun cuando es un mercado pequeño, tiene un gran potencial. “Nestlé no estaba presente en el mundo de la repostería y hay potencial muy interesante, le vemos mucho interés”.

El consumo per cápita de chocolate en México es bajo, si se compara con países de Latinoamérica, cuando somos la cuna del cacao, cuando nació entre mayas, olmecas y aztecas. El consumo y producción es bajo y hay potencial para crecer.

“El problema del campo mexicano en el cacao está muy fragmentado, estamos ayudando a darle una infraestructura y que los productores se agrupen en cooperativas y con el plan cacao ayudarles en el proceso”, se comprometió Juan Carlos Peralejo.

El cacao mexicano solo cubre un 20% de la demanda necesaria del consumo que se tiene, el resto se importa, en gran porcentaje de Ecuador, dijo.

[email protected]

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *