Inicio » Noticias » Estatales » Durango » No se puede determinar la prevalencia de plagas para este ciclo de siembra: Ubaldo Nava
Hasta que se cuente con algunas de las precisiones sobre la superficie que se destinará para tal o cual cultivo, es muy complicado predecir qué plaga podría representar un peligro en este ciclo de siembra.

No se puede determinar la prevalencia de plagas para este ciclo de siembra: Ubaldo Nava

EL SOL DE LA LAGUNA.

GÓMEZ PALACIO, Durango. En los últimos días se han dado declaraciones en el sentido de que podrían existir plagas que tomen fuerza en este ciclo de siembra, lo cual, a decir del presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Ubaldo Nava, esto es equivocado pues es muy difícil determinar esta condición ya que una plaga no es predecible, dado que no es un fenómeno natural sino el resultado de una serie de condiciones naturales y de los productores agrícolas

Recordó el caso específico de la plaga del sorgo forrajero, el pulgón amarillo, que hace dos años tomó una fuerza tal que dejó en malas condiciones a los agricultores que tomaron como una opción este cultivo, condición que provocó que en el 2016 no se sembrara una superficie considerable del mismo.

Detalló que por el momento no se tiene una precisión en estos términos; en primer lugar, porque no se puede predecir algo así; en segundo, porque la superficie de cultivo aún está en veremos, dado que apenas se están comenzando con los tramites del Permiso Único de Siembra ante los CADER de la SAGARPA, por lo que lo único que se ha dado a conocer son estimaciones con poco respaldo técnico.

Puntualizó que el documento, que respalda de forma oficial la superficie de cada cultivo, es el permiso único, dado que el agricultor tendría que respetar lo que se respalde en él, tanto en términos de superficie como de semilla que se destine para ello, sobre todo que éste es indispensable para poder tener acceso a los programas de apoyo para el campo que tiene la dependencia federal.

Subrayó que en muchas de las ocasiones la superficie es muy variable a pesar de contar con las estimaciones, dado que muchos de los productores cambian de decisión de acuerdo a lo que aprecian que les pudiera asegurar mejores dividendos por su inversión en la cosecha, de ahí que todo esto no será medible hasta dentro de algunas semanas más.

Aseguró que por parte de los agricultores de La Laguna de Durango, el 100 por ciento realizó el desvare y barbecho, con lo que previenen que se puedan dar fuertes brotes de alguna de las plagas, que año tras año aqueja a los cultivos de la región.

Finalizó explicando que, por parte de la Junta que dirige, se está a la espera de la determinación de los recursos que se destinarán a las campañas que atienden, y que esto se dará a conocer en la capital del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *