El estado de Morelos, localizado en la parte centro de nuestro país, cuenta con una superficie de 4,859 km2 y 2 millones de habitantes que representan 1.6 % de la población total de México

Es ampliamente conocido por su vocación turística y es la única entidad federativa del país con 11 conventos patrimonio de la humanidad, sin dejar de lado que es uno de los principales estados productores de plantas ornamentales en el país.

Su clima es preponderantemente cálido y semicálido, con temperaturas promedio de 22.1°C, y máxima de 29.6°C. La precipitación anual es de 1,000 mm anuales con lluvias durante el verano en los meses de junio a octubre.

Adicionalmente, el estado se encuentra comprendido en la región hidrológica del río Balsas, donde la mayoría de las principales corrientes de la entidad drena hacia los ríos Amacuzac, Cuautla, Yautepec, Apatlaco, Chalma y Tembembe. Estas condiciones de recursos naturales en el estado hacen que se encuentren más de 50 balnearios que forman parte del atractivo turístico.

Las condiciones climatológicas favorecen también los cultivos de caña de azúcar, arroz, sorgo, maíz, tomate rojo, nopales, elote, cacahuate, cebolla y frijol, entre otros; mientras que en cultivos perennes destaca el aguacate, higo y limón agrio.

Morelos se encuentra en los 10 primeros lugares a nivel nacional en cultivos como nopal (1º lugar), elote (2º lugar), aguacate (5º lugar), caña de azúcar y sorgo (7º lugar), tomate rojo (8º lugar) y cebolla (10º lugar).

Otra de las actividades favorecidas por el clima del estado es la producción de plantas de ornato, entre las que sobresalen las nochebuenas, siendo Morelos el principal productor a nivel nacional además de otras especies de gran demanda como las orquídeas, diversas suculentas, rosa, claveles y geranios.

En lo que respecta a cifras de la actividad económica, el Producto Interno Bruto (PIB) de Morelos fue de 201,000 millones de pesos en el 2018, el PIB primario de 6,500 millones de pesos y 15,600 millones de pesos del PIB agroalimentario, siendo éste la suma del PIB del sector primario con más PIB agroindustrial.

Las condiciones climatológicas que favorecen el desarrollo de importantes cadenas agroalimentarias han impulsado diversas oportunidades de negocio nacionales e internacionales para los productores morelenses, quienes requieren en diversas actividades de desarrollo de sus proyectos productivos, financiamiento y garantías para continuar impulsando sus negocios.

FIRA tiene diversos instrumentos de apoyo financiero, tecnológico y de capacitación para que, incluso a pesar de esta contingencia epidemiológica que hoy afecta a todas las cadenas productivas en el mundo, productores, empresas e intermediarios financieros que atienden el sector agroalimentario, puedan conocer alternativas de inversión y capacitación para continuar fortaleciendo y desarrollando sus negocios.

En la próxima entrega, comentaremos sobre los programas de inversión en las principales redes de valor que FIRA apoya en el estado de Morelos a través de la banca de primer piso y otros intermediarios financieros.

-0-

Reconocido por su actividad turística y producción de ornamentales en el país, el estado de Morelos tiene en realidad una vocación principalmente agrícola.

Dentro de la actividad agrícola, es común en el estado el uso de invernaderos para la producción de cultivos en agricultura protegida como el tomate rojo y pimiento morrón, entre otros, que son destinados principalmente para el mercado de exportación, así como para la producción de ornamentales, donde el estado es reconocido principalmente por su producción de nochebuena.

Para aprovechar las oportunidades que ofrece el sector agroalimentario y ornamental, así como otras actividades comerciales y de servicios en el medio rural, FIRA, entidad financiera originada en el Banco de México para impulsar como banca de desarrollo las actividades del sector agropecuario, forestal, pesquero y del medio rural a través de la banca de primer piso, contribuye a que productores y empresas puedan obtener financiamiento para capital de trabajo, modernización de sus negocios y mejoramiento de su productividad y rentabilidad entre otros aspectos.

En el estado de Morelos, por ejemplo, FIRA cuenta con el Centro de Desarrollo Tecnológico Tezoyuca, uno de los cinco centros de desarrollo que FIRA tiene en el país con la infraestructura necesaria para la demostración de tecnologías y capacitación enfocadas a la producción agropecuaria y también al desarrollo de despachos técnicos y financieros que atienden las necesidades del sector agroalimentario. Este centro cuenta con un laboratorio de micropropagación de especies para reproducir aquellas que tengan altas velocidades de crecimiento y de multiplicación, y que sean técnica y económicamente viables para los productores de ornamentales, frutales y hortalizas.

En lo que respecta a recursos financieros, en el 2019, FIRA mantuvo saldos de cartera por 1,440 millones de pesos invertidos en diversos proyectos de negocio en el estado de Morelos, destacando la actividad primaria con 40 % de los recursos invertidos, 22 % la industria, 20 % servicios y 18 % comercialización. Estos recursos fueron canalizados principalmente por 16 intermediarios financieros bancarios y seis intermediarios financieros no bancarios en las principales cadenas de valor en el estado, como son: tomate rojo, maíz, sorgo, nopal, aguacate, plantas de ornato y otras actividades rurales.

Además de atender tradicionalmente el sector agropecuario, FIRA cuenta con el programa especial de financiamiento rural, que busca incrementar la cobertura del financiamiento en actividades económicas lícitas que se desarrollen en localidades que no excedan 50,000 habitantes. En este programa, en el estado de Morelos, se ha apoyado a empresas de transporte, bodegas, balnearios, abarrotes y autopartes, entre otras que contribuyen a movilizar la economía de estas localidades.

Las actividades de financiamiento, capacitación y asesoría de FIRA, aun en el marco de la contingencia epidemiológica mundial que atravesamos, continúan a través de correo, redes sociales, llamadas telefónicas y atención especializada vía remota con productores y empresas morelenses relacionadas con las actividades del sector agroalimentario y del medio rural. Si aún no conoce los programas y servicios de FIRA en Morelos, le invitamos a que visite su página de Internet y entre en contacto con su oficina FIRA más cercana.

*Martín Anguiano Zavala y Esteban Guadalupe Eligio son residente estatal y especialista de FIRA en Morelos, respectivamente. La opinión aquí expresada es de los autores y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.