GREENPEACE MÉXICO.

Con este amparo, el cual realizamos en estrategia conjunta con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, (Cemda), se busca defender los derechos de la ciudadanía, y de ninguna manera los intereses de las empresas. El principal interés es que prevalezca la legalidad y por ello, reiteramos que se debe de investigar y corregir cualquier irregularidad que haya en las concesiones o en las subastas otorgadas en el pasado, incluyendo en su caso el castigo a los funcionarios públicos y personas privadas que hayan incurrido en presuntas violaciones administrativas o penales.
Demandamos que se abra un espacio de diálogo con la actual administración, en la que participen la sociedad civil, las comunidades y empresas para definir el rol y la forma con la que deben jugar las energías renovables; un modelo que sea socialmente justo y con respeto a los derechos humanos.
Para nosotros y para CEMDA es muy importante resaltar que nuestra oposición a los instrumentos de política energética del CENACE y la Sener se debe a que en ellos se olvidó cumplir tres mandatos constitucionales de vital importancia: respetar la sustentabilidad en materia energética; fomentar la utilización de energías renovables; y asegurar la disminución de las emisiones contaminantes en la industria eléctrica, siempre pensando en la ciudadanía y en acelerar la transición energética para disminuir los efectos del Cambio Climático.
Urge que no se tomen medidas regresivas que alejen a México del cumplimiento de sus compromisos internacionales de reducción de emisiones para mitigar el cambio climático. ¡Sigue impulsando con nosotros una recuperación verde y justa!

Es necesario garantizar un camino franco y abierto a la transición energética para hacer frente al cambio climático y para ello es importante mencionar que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, están obligadas a cumplir con la suspensión provisional otorgada, lo que significa que deberán abstenerse de seguir los lineamiento que se establecieron en el Acuerdo y Política antes mencionadas, las cuales bloquean la implementación y desarrollo de energías renovables, obligando a los sectores productivos y al de servicios a depender de los combustibles fósiles que hoy por hoy predominan en el portafolio de tecnologías de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).