Inicio » Mercados » Internacional » Panorama Vespertino de productos agropecuarios

Panorama Vespertino de productos agropecuarios

ASERCA. 12 de agosto de 2019. 05:02:45 p. m.

Trigo

Trigo

(ASERCA) — Este lunes los futuros de trigo cerraron a la baja, después del reporte del USDA de oferta y demanda el cual mostró que los rendimientos son mayores a lo que se esperaba. Asimismo el hecho que cayera el mercado de maíz sumó a la tendencia bajista del trigo. Según un sondeo a analistas que se realizó para el dicho reporte, los pronósticos oscilaron entre 1.873 mil millones de bushels y 1.990 mil millones de bushels. El USDA fijó la producción de trigo de EE.UU. del periodo 2019/20 en 1.980 billones de bushels por arriba del estimado de 1.921 billones de bushels del mes de julio. Los futuros de trigo de septiembre cayeron por debajo de sus promedios móviles de 20, 30 y 100 días, así como el extremo inferior de su rango de 20 días, según CBOT.

Maíz

Maíz

(ASERCA) — El día de hoy los futuros de maíz cerraron a la baja, debido al esperado reporte del USDA de oferta y demanda, que mostró que la producción de maíz del periodo 2019/20 subió 13.9 billones de bushels por arriba de los 13.875 billones de bushels que se estimaban en Julio, por lo que es mayor a lo esperado, en cuanto a los rendimientos se promediaron 169.5 bushels por acre en comparación con la estimación de julio de 166.0 bushels por acre. El ciclo agrícola 2018-19 terminará el 31 de agosto, para ese día los inventarios finales de EE.UU. se estiman en 60 millones de t.m., ha sido la cifra más alta desde la Guerra Fría. El reporte de producción de cultivos reportó que se sembraron 90.0 millones de acres por arriba de los 80.05 millones de acres de junio. El promedio del precio del maíz que reciben los productores se reduce 10 centavos a $3.60 por bushel.

Algodón

Algodón

(ASERCA) — Este lunes los futuros de algodón ICE cayeron más del 1%, ya que el informe mensual de cultivos del USDA proyectó mayores existencias finales y producción para el año de cosecha 2019/20, al tiempo que redujo el consumo mundial de algodón. El contrato de algodón más activo en ICE Futures U.S., el contrato del segundo mes de diciembre, cayó 0.79 centavos, o 1.34%, a 58.11 centavos por. Se negoció dentro de un rango de 57.55 y 59.05 centavos por libra. En su informe mensual de Estimaciones de la oferta y la demanda de la agricultura mundial (WASDE), el USDA proyectó las existencias finales globales para el año comercial 2019/20 en 82.45 millones de pacas, 2 millones más que el pronóstico del mes anterior debido al menor consumo mundial de algodón proyectado. La prolongada guerra comercial entre Beijing y Washington ha llevado a una caída del 21% en los precios del algodón en lo que va del año. Los precios habían caído a 57.26 centavos la semana pasada, el más bajo de la fibra desde marzo de 2016.

Café

Café

(ASERCA) — Los futuros del café arábiga de septiembre cerraron este lunes con una caída de 3.65%, y el café robusta ICE de septiembre cerró con una baja de 2.01%. Los precios del café cayeron por el débil real brasileño y por las perspectivas de una amplia oferta de café. Los suministros de café están en aumento y continúan bajando los precios después de que la Organización Internacional del Café (ICO) elevó el lunes pasado su superávit global de café 2018/19 a 3.92 millones de sacos desde un estimado de julio de un excedente de sacos de 3.11 millones. Además, la Federación Colombiana de Cafeteros informó que la producción de café de julio en Columbia, el segundo mayor productor de arábiga del mundo, aumentó 25% a 1.3 millones de sacos.

Soya

Soya

(ASERCA) — Los futuros del complejo de soya de Chicago cerraron a la baja este lunes, debido a la debilidad de una venta masiva en el mercado del maíz y luego de que el informe del USDA pronosticó rendimientos de cosecha mayores de lo esperado. En sintonía, la caída en el mercado de la soya fue limitada, ya que la visión de la cosecha de soya del Departamento de Agricultura de los EE.UU. todavía estaba por debajo de su pronóstico de julio y dentro del rango de las expectativas del mercado. El USDA fijó la cosecha de soya 2019/20 en 3.680 mil millones de bushels, por debajo de su perspectiva de 3.845 mil millones de bushels en julio. Si se realiza la última perspectiva del gobierno, la producción de soya de los Estados Unidos sería la más baja desde 2013. Se estimó rendimientos en 48.5 bushels por acre, sin cambios desde el mes anterior.

Arroz

Arroz

(ASERCA) — Los futuros de arroz de Chicago cerraron al alza este lunes, debido a la baja del dólar y la fortaleza del crudo. De acuerdo al informe WASDE de estimaciones de oferta y demanda del USDA del día de hoy, los suministros mundiales de arroz 2019/20 aumentan en 0.4 millones de toneladas a 669.2 millones en una combinación de mayores inventarios iniciales y mayor producción. La producción mundial es mayor a medida que aumenta para Irak y Vietnam más las reducciones para Tailandia, Estados Unidos y la Unión Europea. Se espera que las condiciones de sequía se intensifiquen en Tailandia y se reduzca la producción de arroz de 0.4 millones toneladas a 20.5 millones. El consumo mundial 2019/20 se reduce a 494.5 millones de toneladas, principalmente reducciones del arroz para alimentación en China.

Ganado porcino

Ganado porcino

(ASERCA) — Este lunes los futuros de cerdo en canal mostraron cierres mixtos. Las preocupaciones sobre la demanda de China en medio de la lucha comercial en curso con los Estados Unidos y la propagación de la peste porcina africana limitaron las compras. El sector se mantuvo atento a las cifras del USDA de su reporte mensual de oferta y demanda. El contrato de octubre ganó 0.10 y cerró en 67.075 cvts, y los de agosto ganaron 0.15 ctvs, terminando en 79.175 ctvs. Los precios de la carne de cerdo de EE.UU., se mantienen fuertes, con el último valor de la carne incrementando 2.93 a 93.37 ctvs, su mayor nivel desde el 15 de agosto de 2017.

Ganado bovino

Ganado bovino

(ASERCA) — En el CME, los futuros ganaderos registraron un cierre negativo. Los precios del ganado en pie se establecieron en su nivel más bajo desde el 3 de julio, mientras que el contrato de ganado en engorda cayó a su nivel más bajo desde el 28 de junio. Ante la expectativa del reporte mensual de oferta y demanda del USDA, los participantes esperaban las cifras de granos de engorda para conocer el impacto en los futuros de ganado. Por otra parte, disminuyeron sus límites comerciales diarios después de que un incendio en una importante planta de carne amenazó con limitar la demanda de los animales durante meses, dijeron los analistas. El contrato de agosto de ganado en pies perdió 2.95 ctvs, cerrando en 105.05 ctvs, el contrato de agosto de ganado en engorda incrementó 4.98 ctvs, para cerrar en 134.40 ctvs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *