ADRIÁN LÓPEZ / JAVIER VEGA / PEDRO QUINTERO / BARDO VILLA. DEBATE.
Después de seis meses de espera, finalizó para ellos la temporada de veda del camarón. El 30 de septiembre será cuando los de altamar se adentren a las aguas para capturar el crustáceo.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Por fin, después de seis largos meses de espera, hoy finaliza la veda del camarón para los pescadores de bahías.
Desde la mañana de ayer, ansiosos, los hombres del mar prepararon sus embarcaciones y sus artes de pesca para lanzarse desde las primeras horas de hoy a la búsqueda del preciado crustáceo.
“Tenemos mucho entusiasmo para que nos alivianemos. A las 00:00 horas (de hoy) va a ser la partida y necesitamos que esté todo alineado, alistando la gasolina, hielo, que quede todo al cien. Esperamos una captura de 80 a cien kilos de camarón”, manifestó César López, pescador del puerto de Topolobampo.
Reactivación
Aunque mencionaron que la captura del camarón vendrá a reactivar la economía en el puerto, esta ya empieza tarde, pues en años anteriores la veda se levantaba a principios de septiembre.
“Ya de perdida va a aminorar la crisis, aunque la fecha ya es tarde porque siempre se abría del 15 de septiembre hacia atrás. En años anteriores desde el día primero de septiembre se levantaba la veda, y ahora se llevaron el día del levantamiento casi hasta el mes de octubre”, comentó Rodolfo Apodaca.
Añadió que regularmente en estas fechas, el camarón al agarrar buen tamaño, se sale de la bahía y se va en busca de agua helada.
“A la bahía entra solo para desovar y se va a altamar”, dijo.
Asimismo, Arturo Espinoza, otro de los pescadores, añadió que esperan que la temporada sea buena, pero destacó que seis meses de veda es mucho para un puerto que vive de la pesca, especialmente de este producto. “Aquí todo mundo está esperando con ansias esto para llevar el sustento al hogar”.
Los pescadores lamentaron que este año no haya habido apoyos del gobierno federal para este sector.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura, el inicio de la temporada camaronera 2019-2020 para las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico iniciará a partir del 30 de septiembre.
3 mil pescadores salen hoy a pescar
Por su parte, José Alfonso Chaparro Bojórquez, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo 21, señaló que son alrededor de 3 mil pescadores de bahías los que se harán a la mar a partir del primer minuto de hoy, cuando oficialmente se produce el levantamiento de la veda camaronera.
“Siempre tenemos la expectativa de que nos va a ir bien, pero ojalá eso sea así porque se ocupa. Ojalá que mañana nos vaya bien“, destacó.
Capturan buena cantidad de camarón y de talla grande
Gran entusiasmo entre la población de la sindicatura de Chametla y comunidades aledañas se pudo observar en el inicio de esta temporada de pesca, que oficialmente inició el 24 de septiembre, a excepción del Caimanero, los cuales decidieron auto vedarse y entrar hasta el 10 de octubre para esperar un mejor tamaño.
Bicicletas, motocicleta, camioneta y hasta tractores cargando pangas se puede observar por la carretera principal que conduce a los barcos pesqueros, algunos llevan las atarraya y lámparas, las cuales usarán para alumbrarse en la noche.
En el sitio pesquero de la sindicatura de Chametla, que tiene un aproximado de 120 socios, todo era movimiento desde horas antes, los pescadores reparaban algunas pangas, mismas que tienen años utilizando, y algunas ya están desgastadas. Acomodan todo, quieren que en cuanto el reloj se de la orden de iniciar, no perder ningún minuto en aventar el primer tarrayazo, el tiempo es oro y no quieren perder nada.
Los niños también están animados y con redes adecuadas a su edad se alistan para pescar desde la orilla, cada camarón cuenta y además les sirve de distracción. Los primeros camarones que salieron de las agua fueron desgustados por los familiares de los pescadores que se encontraban ansiosos de probar el primer producto de la temporada, pues por meses vieron como este camarón se cuidó con celo.
Esperanza de una buena pesca
Aunque están conscientes de que nada es seguro hasta que no se echen los primeros tarrayazos, existe una buena actitud entre los pescadores, quienes alegan que se ve mucho más crustáceo que el año pasado, por lo tanto creen que les irá mejor.
“Sí se ve camarón, tenemos confianza en que nos vaya mejor que otros años, esa es la tirada, el año pasado nos fue mal, yo sacaba de 2 a 3 kilos pero ahora creo que me irá mejor”, comentó Agustín López, persona de la tercera edad que llegó al sitio pesquero del puyeque en su motocicleta.
Y es que algunos comentaron que no había efecto de la luna hasta finales de este mes lo que si les mermaba en la pesca, pero aún así creen que la diferencia al año pasado se notará desde el primer día.
José Guadalupe Ceja Partida, quien tiene 69 años y muchos de estos dedicado a la pesca, añade que ya tienen más de 7 años que no les va bien. Este año considera que se hicieron cosas buenas ya que el gobierno les apoyo a la apertura de las bocas de entrada de agua y además a la plantación de larva.
“Este año si sentimos el apoyo esperemos que así se siga ayudando al sector pesquero, y recuperar un poco de lo que éramos antes, pues en los tiempos buenos recuerdo sacábamos de 100 a 200 kilos por panga”.
Fue alrededor de las 17:00 horas que la mayoría de los pescadores iniciaron con las capturas, las redes salían llenas de camarón de un tamaño, según versión de ellos mismos, de entre 12 a 14 gramos, un tamaño grande y una cantidad considerable, por lo que esperan que las capturas continúen así como se inicio.
Se registraron entre 40 y 50 kilogramos de capturas de camarón en la bahía Santa María

Desde el lunes, antes de que los rayos del sol tocaran tierra, alrededor de mil pangas de la bahía Santa María de Angostura salieron en busca del oro azul.
Gracias a los aceptables rendimientos que arrojaron los últimos muestreos, la esperanza de tener una aceptable zafra camaronera reina en los hombres del mar de La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada.
Lamentablemente, por fallas mecánicas presentadas de último momento en el motor, hubo quienes no pudieron salir en el primer día de captura, en tanto que algunos otros tampoco lo hicieron por falta de recursos para la gasolina, que es uno de los principales insumos que necesitan y cuyo precio del litro anda por las nubes.
Pese a que la oscuridad reinaba todavía, en las orillas de los tres campos pesqueros se vivía una gran algarabía, entusiasmo y buena vibra, pero eso se acabó al aclarar, pues todo quedó desolado ante la partida de los pescadores en busca del oro azul en esta temporada 2019.
Desde el amanecer y hasta el atardecer muchos ribereños navegaron por las profundidades de todo el canal y parte de sus alrededores buscando obtener el mayor rendimiento posible del oro azul, el cual es un aliciente para reactivar la economía en los hogares y salir adelante en estos momentos difíciles.
“Gracias a Dios en este primer día de capturas se está viendo una pesca buena, parece ser que la espera valdrá la pena y esperemos que los buenos rendimientos se mantengan por varios días, pues el camarón tiene buen tamaño y eso nos da una mejor producción.
Estamos sacando camarón de mediano a grande, de la talla 16-20 y 21-25. En el primer lance nos fue muy bien, agarramos como 20 kilos, esto con unos 20 minutos de corrida, y ahí la vamos llevando, cascareando y decimos que este año la pesca va estar mejor que la del año pasado porque se está viendo camaroncito en partes donde antes no había y eso es muy bueno”, comenta Jesús Osvaldo Mascareno Castro, pescador de Costa Azul.
Por su parte, José Carlos Leal Rojas, miembro de la cooperativa Ensenada Vacapora, manifiesta que el primer changazo que tiraron estuvo muy triste y pensaron que en realidad no había camarón, pues sacaron solamente seis o siete, pero por fortuna las cosas cambiaron minutos después, ya que le atinaron a la mancha y levantaron alrededor de 60 kilogramos.
“Andábamos un poco desilusionados pero no perdimos la fe, nos emocionamos mucho porque le atinamos al camarón, tiramos y luego luego sentimos que estaban cayendo, corrimos unos minutos el lance y cuando levantamos nos tuvimos que esforzar para levantar las atarrayas, pues traíamos como unos 40 o 50 kilos.
Gracias a Dios con este producto ya salimos un poco de las deudas, pagar diferentes cosas que tenemos pendientes en la cooperativa y salir adelante un poco con la familia. Nos fue bien con la corriente de la subida del agua, ahora a esperar la bajada y ojalá y pintara igual la producción.
Sí nos agüitamos cuando tiramos el primer lance y no agarramos nada, incluso le dije a mi compañero ‘¿dónde está el camaronal que decían que había?’, pero me taparon la boca en el segundo changazo con el montonal de kilos que agarramos. Los lugares que nosotros trabajamos son la ventana del mero, en la punta que le dicen, por el canal y el Guadarón.
La verdad, por ser el primer día nos fue mejor que el año pasado, pues en aquella ocasión agarramos 30, 40 kilos en todo el día y hoy en solamente la mañana ya llevamos alrededor de 50.
Ahora a esperar que se mantengan por días estas buenas capturas que mucha falta le hacen a todos los pescadores ribereños, pero también debemos de respetar las normas que hay de no madrugar mucho, no aluzar el camarón, porque parece que no pero sí les afecta.
Además estamos rezando para que el camarón tenga buen precio para poder salir adelante y pagar todo lo que debemos, porque si va a tener bajo precio no nos va a alcanzar, ya que más o menos necesitamos agarrar entre 40 y 50 kilos diarios para poder cubrir los gastos de gasolina y la comida que traemos.
Creo que en esta zafra va a dominar el camarón mediano, pero también se está viendo mucho grande y eso motiva a trabajar de sol a sol, pues no hay más para lograr mejores rendimientos”, comenta el pescador José Carlos Leal Rojas.
Remberto Montoya Castro, pescador de Costa Azul, detalla que se está viendo bien el primer día de pesca, pues aunque las pangas están desparramadas todas están agarrando un poco de camarón y es producto de calidad, de buen tamaño.
“Por lo que se está viendo, considero que va a ser una temporada más o menos redituable y esto es un aliciente para que resuelle un poco, pues en estos tiempos no había entrada de dinero y ya con el camarón las cosas cambian, la pesca seguro nos va a venir a favorecer.
El camarón es muy difícil, ahorita lo miras y mañana tal vez no, pero estamos viendo que en todo el canal hay producto y cuando es así la pesca se mantiene por más tiempo”, asegura Remberto Montoya Castro.