DEBATE.
La Secretaría de Pesca y Acuacultura y el municipio de Elota dieron a conocer a productores acuícolas de Mazatlán, El Fuerte y Concordia los resultados que han llevado a esta presa a ser la número uno en Sinaloa en producción de tilapia.
ELOTA, Sinaloa. La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, en coordinación con el municipio de Elota, presentaron durante un encuentro a productores acuícolas de Mazatlán, El Fuerte y Concordia, el modelo sustentable de la presa Aureliano Bennassini Vizcaino, también conocida presa El Salto, que es el más exitoso en el estado.
Dicho modelo combina la pesca turística y comercial de tilapia, que aporta el 20.3 por ciento de la producción pesquera en Sinaloa y que beneficia a 517 familias de manera directa.
La secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, Maribel Chollet Morán, comentó que el proyecto innovador contempla a la zona además como centro turístico.
“Sé que hay condiciones tanto en el caso de El Fuerte, Concordia y Mazatlán, para que lo podamos hacer rápido, aquí está la Secretaría de Pesca puesta, dispuesta y a sus órdenes para trabajar hombro con hombro y hacer un solo equipo que nos permita fortalecernos, guiarlos y conducirlos”, manifestó.
La funcionaria estatal añadió que todo aquel que quiera trabajar en equipo por el sector pesquero y acuícola tiene las puertas abiertas.
El Centro Reproductor de Alevines de la presa El Salto surgió en el año 2004 y actualmente produce en tinas 3.5 millones de crías anuales; se estima que por quincena los pescadores capturan en el embalse entre 200 y 300 kilos.