MARY VÁZQUEZ / EDITH GONZÁLEZ. EL SIGLO DE TORREÓN.
Incursionan en ‘Melón de larga vida’.
MATAMOROS, Coahuila. Incursionan productores de melón con una nueva variedad de fruta: “melón de larga vida en anaqueles”, el cual después de su cosecha tiene una duración mínima de 20 días de conservación, cuando el melón tradicional dura sólo 7 días y están preparándose para el año que entrar, llegar al mercado de Europa y Asia.
Lo anterior lo confirmó Gilberto Rueda, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas del municipio de Matamoros, quien destacó que este año se cosecharon algunas 600 toneladas, pues los 31 socios, cada uno sembró una y media hectárea pues apenas están iniciando en la producción de esa variedad de fruta.
Agregó que el costo de producción va de los 90 a 120 mil pesos por hectárea, depende de la tecnología que use el productor pues puede sembrar en zanja, cintilla o microtunel y dijo que si bien es costo producir es variedad hay garantía de obtener ganancia, puesto las parcelas tienen un mejor rendimiento, ya que son de 35 a 40 toneladas por hectárea y son tres cortes, pero además es de primera calidad, es decir no hay tanta fruta de segunda a diferencia de las cosechas del melón tradicional.
El presidente de la asociación reiteró que están en procesos de certificación para la exportación y para agilizar el trámite recurrieron a una empresa privada, pues también se puede hacer con el Departamento de Sanidad Vegetal, del Gobierno federal, pero es un procedimiento más tardado.
El entrevistado mencionó que no es su intención exportar la fruta hacia Estados Unidos, pues en Europa y Asia les favorecen más los precios.
Explicó que otros proyectos en puerta diversificar la oferta con el melón tradicional, pues hay planes recurrir al proceso de deshidratación o congelación de el producto que coloquialmente se conoce como “la pachanga”, que es el melón que no cumple con los estándares de calidad que exigen los comercializadores.
“Ese sería también nuestro siguiente proyecto, en lugar de malbaratar la fruta, aprovechar todo”.
En relación al “melón de larga vida”, destacó que es fruta fina, pues se utiliza semilla genéticamente modificada, cuyo costo es de 28 a 32 mil pesos, en tanto la semilla para producir el tradicional 8 mil pesos.
Finalmente Gilberto rueda reiteró que a cinco años de haberse creado la asociación está avanzando favorablemente el proyecto.
Diversificación
La Asociación de Productores de Hortalizas del Municipio de Matamoros, está diversificando la oferta del melón que producen.
*Este año empezaron a producir melón de mayor calidad y con mayor duración de “vida”, además que están también por incursionar en la deshidratación y congelamiento de la fruta.
*La asociación nació hace 5 años y está compuesta por 31 productores y se apoyan productores libres.
*Pues tienen contrato con una cadena de supermercados internacional para entregar fruta.
Presentan propuestas para comercializarlo
Con la finalidad de combatir el “coyotaje”, el Ayuntamiento de San Pedro a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Agropecuario, convocó a los productores sampetrinos de melón, para presentar dos esquemas para comercializar este producto.
Ayer se llevó a cabo una reunión con un grupo mayor a 100 productores meloneros del municipio de San Pedro, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde estuvieron presentes regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, encabezados por la alcaldesa Patricia Grado Falcón.
Eduardo Sifuentes, Director de Desarrollo Económico y Agropecuario, explicó que la intención en todo esto, es presentar opciones que ayudan a comercializar de manera directa el producto, para lo cual se ha estado recorriendo durante varias semanas empresas en diversas partes del país para la integración de los esquemas.
En el evento se conversó sobre dos propuestas, una de las cuales se enfoca en aprovechar el desarrollo de canales de comercialización iniciados por el municipio con cuatro instituciones comerciales mayoristas y minoristas, una figura fiscal, desarrollo de empaque y soluciones logísticas para envío directo a canales comerciales.
La otra propuesta se centra en apoyar con instituciones de la fuerza pública para establecer un precio diario base para la comercialización del producto.