SAÚL PONCE. EL HERALDO DE CHIHUAHUA.
El jefe del Distrito 013 de Desarrollo Rural, quien afirmó que pocos agricultores en esta zona tienen problemas para obtener la prórroga de su título de concesión de riego en la Comisión Nacional del Agua.
Manuel Márquez Campos, dirigente de Agrodinámica Nacional en esta zona, advirtió que alrededor de mil 440 productores agrícolas están en riesgo de perder el subsidio de la tarifa eléctrica.
DELICIAS, Chihuahua. Alrededor de 700 productores agrícolas beneficiados con el programa de tarifa eléctrica preferencial podría perder este apoyo, ya que todavía no se reinscriben y el plazo para realizar el trámite en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural vence el día 31 de este mes.
Lo anterior lo comentó Carlos Castilla Garza, jefe del Distrito 013 de Desarrollo Rural, quien afirmó que pocos agricultores en esta zona tienen problemas para obtener la prórroga de su título de concesión de riego en la Comisión Nacional del Agua, lo cual es un requisito para permanecer dentro del programa de subsidio en la tarifa eléctrica.
Carlos Castilla explicó que este año fue requisito indispensable para seguir con la tarifa preferencial, la reinscripción de los beneficiarios y la actualización de sus expedientes. Un porcentaje alto, aseveró, se ha acercado a las oficinas de la Sader para efectuar sus trámites.
Sin embargo, dijo que cerca de un 30 por ciento de los agricultores empadronados no se ha reinscrito, por lo cual les hizo el llamado para que acudan antes del 31 de agosto, fecha límite para el trámite.
Castilla Garza precisó que son 2 mil 308 productores agrícolas empadronados en el programa, sólo en este distrito, de los cuales 692 están en riesgo de perder el subsidio a la tarifa eléctrica por no acudir a reinscribirse.
Mencionó que algunos de los agricultores han tenido problemas para cumplir con los requisitos, pero aseguró que en esta zona son contados aquellos que no han podido tramitar la vigencia su concesión de riego en la Conagua.
Algunos, señaló, no eran positivos en su momento pero ya se está avanzando en la resolución de los trámites.
El trámite de reinscripción para el programa de tarifa preferencial, destacó, es muy sencillo: sólo deben llenar una solicitud proporcionada por la Sader, llevar el último recibo de la Comisión Federal de Electricidad, título de concesión del agua expedido por la Conagua, y una copia de la factura del motor utilizado en el equipo de bombeo.
Reiteró el entrevistado que está muy cercana la fecha límite para reinscribirse en el programa, por lo cual hizo nuevamente la invitación a los rezagados.
Por su parte, Manuel Márquez Campos, dirigente de Agrodinámica Nacional en esta zona, advirtió que alrededor de mil 440 productores agrícolas están en riesgo de perder el subsidio de la tarifa eléctrica por las trabas que pone la Comisión Nacional del Agua, lo cual desincentiva la producción en el campo.
El líder de Agrodinámica estimó en 3 mil 600 el número de usuarios de riego, de los cuales se verían afectados poco menos de la mitad con la pérdida de la tarifa eléctrica preferencial para bombeo, puntualizando que no sólo hay quienes consumen energía para arrancar sus pozos, sino también aquellos que usan otro tipo de tecnificación como los riegos presurizados.
Alertó que no sólo están siendo perjudicados los productores que están tramitando la prórroga de su concesión de riego ante la Conagua, sin la cual no pueden acceder al subsidio en la tarifa eléctrica, también lo están quienes ya estaban calificados “como positivos”.
Márquez dijo desconocer si el problema se debe al burocratismo o empecinamiento de quienes dirigen la Conagua, pues por sistema se están negando las prórrogas a los agricultores.
“De ese tamaño son las inconsecuencias, o sea, realmente la oficina de Conagua no está hecha acorde a las necesidades, al dinamismo de la producción agropecuaria que tiene Chihuahua; imagínese usted que está trabajando su rancho, administrativamente se va a vencer el título, va a hacer la renovación de la prórroga, y por una hora, por un día, ya no le reciben”, expuso.
Además, denunció que la ley, “mañosa y tramposamente”, establece que la solicitud de prórroga para la concesión de bombeo debe presentarse seis meses antes del vencimiento del título.
“Y ya cuando pajarea usted se da cuenta de que está tres meses, cuatro meses antes, y p`abajo. Entonces es una trampa, que en lugar de estimular, aísla a la gente… no hay un estímulo a la producción agropecuaria, hay una tranca muy grande”, lamentó Manuel Márquez.
En esta zona, desde San Diego de Alcalá hasta el municipio de Camargo, se calcula que hay 3 mil 600 usuarios de bombeo, de los cuales el 40 por ciento estaría en riesgo de perder el subsidio a la tarifa eléctrica.