ROSAURA HERNÁNDEZ. EL SOL DE CUAUTLA.
Este recurso es importante para todos los seres vivos y para los sembradíos del estado de Morelos
CUAUTLA, Morelos. El presidente de la Sociedad de Producción Rural Arroceros, José Candanosa Figueroa, informó que continúan solicitando a las autoridades que se solucionen los conflictos que se tienen con el agua, ya que afirma que este recurso es vital para los productores.
El entrevistado señaló que el agua es un recurso indispensable para los seres humanos, por lo que su cuidado es vital para la sobrevivencia de todos los seres vivos.
“Los compañeros de la zona sur y zona oriente presentan problemas con el agua por el tema de la termoeléctrica, su pensar es diferente y debemos de respetarlo, ojalá las autoridades puedan tomar las mejores decisiones al respecto y solucionarlo por el bien de todos”.
El entrevistado señaló que independientemente de los temas especiales y políticos que se tengan en la entidad, el trabajar en el cuidado del agua es indispensable pues de esto depende la vida y el trabajo de muchas personas que se dedican a sembrar.
Señaló que por la falta de agua y la contaminación de las mismas muchas personas se han quedado sin trabajo, pues afirmó que no todos tienen el beneficio de abrir una llave y que el líquido fluya en sus hogares.
“El campo depende completamente del agua, por lo que si el agua falta en los campos de cultivos los alimentos simplemente no se podrían producir, lo que generaría que muchas personas incluso pudieran morir de hambre al no tener el alimento necesario para su consumo”.
Cabe decir que el arroz, un alimento básico en la población de muchos países, es una semilla que necesita de mucha agua, incluso al principio de su cultivo el arroz necesita inundarse de agua para que pueda reproducirse.
“Todos tenemos que hacer conciencia sobre la importancia del agua, sin agua nos quedamos sin nada”.
La mancha urbana y la falta de agua han ocasionado cambios significativos en el suelo de Morelos
En materia agrícola, Morelos ha tenido múltiples cambios de suelo por la mancha urbana, en muchos de los cultivos el crecimiento de la urbe y la limitación de agua ha generado que pase de ser un espacio para la siembra y cosecha de alimentos, a un espacio donde sólo se “siembra cemento”.
Uno de los cultivos de los cuales se tiene uno de los mayores ejemplos es el arroz, donde la falta de apoyos, el cambio climático, el crecimiento de la urbe, así como la contaminación del agua, han generado que en Morelos disminuyan las tierras productoras de arroz.
El presidente de la Sociedad de Producción Rural Arroceros, José Candanosa Figueroa, informó que el número de heteras ha disminuido hasta 90 por ciento, aproximadamente en Cuautla se tienen 200 hectáreas de arroz.
Sergio Arias Yáñez, presidente del comisariado ejidal de Casasano, informó que la invasión del suelo también ha afectado los cultivos de caña y el destinado para el viverismo, actualmente en el ejido se cuenta con un promedio de 100 hectáreas de cultivos de caña y viverismo, cuando hasta hace apenas unos cuantos años se tenían más de 300.
Pero a decir de los entrevistados, esto sólo afecta a los cultivos que están más cerca de las urbes, pues son aguacateros de los Altos de Morelos quienes señalan que por el contrario ellos han incrementado el número de heteras en las que trabajan José Sofío Campos Sosa, representante del sistema productor de aguacate, quien señaló que en los últimos años han pasado de cinco mil a siete mil hectáreas productoras en la entidad.