Presentación. Contempla dos subprogramas que son “Desarrollo Ganadero” y “Desarrollo de Proyectos Agropecuarios Integrales (DPAI)”, que se operan en las modalidades de “Ejecución Federalizada” y de “Ejecución Nacional”, dirigidos a impulsar la capitalización e integración del productor primario a los procesos de transformación y agregación de valor de las cadenas productivas a través de incentivar acciones para la rehabilitación de las tierras de pastoreo y el mejoramiento genético, así como, la incorporación de infraestructura, maquinaria y equipo para la producción primaria, para el acopio y la transformación de productos pecuarios, el desarrollo de proyectos agropecuarios integrales, mediante la capacitación y asistencia técnica a productores.
Objetivo. Apoyar la capitalización de los productores pecuarios a través del otorgamiento de subsidios para la construcción y rehabilitación de infraestructura, la adquisición y modernización de equipo y acelerar la adopción de tecnología a nivel de las unidades de producción primaria en lo relativo a alimentación (producción y conservación de forraje), mejoramiento genético y sanidad; además de promover la inversión en proyectos económicos que otorguen valor agregado a la producción primaria, mediante el apoyo en infraestructura, maquinaria y equipo para el acopio y transformación de productos pecuarios provenientes de las especies bovina, ovina, caprina, porcina, avícola, apícola y cunícola, principalmente, complementados con la asistencia técnica a través de profesionistas.
Cobertura. Los subprogramas ganaderos tienen una cobertura nacional, dando preferencia a aquellas entidades donde s e tengan identificadas cuencas de producción.
Población objetivo. Podrán ser beneficiarios de estos subprogramas los ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños propietarios y grupos organizados o asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores que se constituyan o estén constituidos de acuerdo a las leyes vigentes y que realicen actividades ganaderas en cualquier comunidad y municipio.
Características de los apoyos. Se establecen como prioridades el otorgamiento de apoyos a Proyectos de Desarrollo de los Predios Ganaderos, Centros de Acopio o Empresas que incentiven o favorezcan la incorporación de los productores primarios a los Sistemas -Producto Pecuarios para el fortalecimiento de las Cadenas Agroalimentarias, así como, al impulso del desarrollo de proyectos agropecuarios integrales mediante la contratación de profesionistas para proporcionar capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a los productores organizados.
I. Los apoyos de los Subprogramas de Fomento Ganadero se otorgarán bajo los siguientes criterios:
a) para “Ejecución Federalizada”, mediante la presentación de Cédulas de autodiagnóstico, para el
40% del monto asignado al subprograma, y a través de la presentación de Proyectos de Desarrollo del Predio Ganadero y Proyectos Productivos, para el 60% del total asignado. b) Para “Ejecución Nacional”, mediante la presentación de Proyectos de Desarrollo Integral Estatal o Regional, y Proyectos Productivos.
II. Proyecto de Desarrollo del Predio Ganadero.- Deberá contener la siguiente información:
a. Datos Generales del Proyecto (Nombre del solicitante, domicilio, datos del predio, croquis de localización, etc.).
b. Diagnóstico (Con qué cuenta actualmente: superficie y uso del terreno, inventario ganadero con estructura de hato, alimentación, manejo reproductivo y sanitario, infraestructura, maquinaria y equipo con que cuenta, que productos comercializa, donde y a que precio).
c. Objetivos (Qué se quiere hacer, deben apegarse a los objetivos y tipos de apoyo específicos definidos en el subprograma de desarrollo ganadero).
d. Acciones (Qué conceptos de apoyos solicita, así como el presupuesto).
e. Impacto estimado (Que espera lograr con estos apoyos en incremento en producción, productividad, ingresos, etc.).
III. Proyecto de Desarrollo Integral Estatal o Regional.- Deberá contener la siguiente información:
a. Resumen y justificación del proyecto.
b. Descripción de las cuencas productivas en la entidad, especificando los recursos disponibles (naturales, infraestructura, humanos y financieros).
c. Análisis del mercado y de la cadena agroalimentaria a nivel estatal y regional.
d. Sistemas organizativos de los integrantes de la cadena agroalimentaria.
e. Análisis, jerarquización y estrategia para atender la problemática de la cadena agroalimentaria.
f. Descripción de los apoyos e inversiones necesarias para la atención de la problemática de la cadena agroalimentaria.
IV. Especificaciones Técnicas para “Ejecución Federalizada”. La Coordinación General de Ganadería elaborará propuestas para orientar la ejecución del Programa de Fomento Ganadero de la Alianza Contigo, mismas que serán complementarias a estas Reglas de Operación y se darán a conocer a través de las Delegaciones Estatales y en la página electrónica www.sagarpa.gob.mx/Dgg, de la Coordinación General de Ganadería, 5 días posteriores a la publicación de las Reglas de Operación.
El COTEGAN establecerá en que conceptos y hasta que monto máximo del apoyo solicitado será obligatorio la elaboración de un Proyecto de Desarrollo del Predio Ganadero. Los trabajos de los proyectos podrán establecerse en etapas de inversión anuales.
Los componentes y conceptos de apoyo se precisan en cada subprograma, dichos conceptos de apoyo, tendrán una prioridad nacional y son indicativos, dejando la toma de decisión al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable para incorporar las prioridades estatales y regionales.
V. Especificaciones Técnicas para ambas modalidades referidas a Proyectos Productivos. Los proyectos productivos para la construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de acopio, talleres o plantas procesadoras e industrializadoras de productos pecuarios, deberán contemplar, además de lo señalado anteriormente en la fracción I de este artículo, un estudio de viabilidad técnica, económica, financiera y ambiental, de acuerdo al Guión para la elaboración de estudios de proyectos productivos de fomento agropecuario, pesquero y rural.
Beneficiarios:
I. Requisitos de Elegibilidad para Ejecución Federalizada:
a. Presentar solicitud para recibir los apoyos del subprograma o subprogramas de fomento ganadero de acuerdo al formato único de la SAGARPA, Anexo A de estas Reglas de Operación.
b. Constancia de ser productor pecuario en el sistema especie-producto para el que están solicitando los apoyos, emitida por la autoridad competente en la materia o por la organización a la que pertenezca.
c. Presentar cédula de autodiagnóstico, o Proyecto de Desarrollo del Predio Ganadero, o proyecto productivo, considerando lo establecido en estas Reglas de Operación en el artículo 57 fracciones IV y V, sujeto a lo que determine el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Distribución de Fondos.
d. En caso de ser organizaciones productivas legalmente constituidas, deberán presentar documento que acredite su personalidad jurídica.
e. Declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad que no está recibiendo apoyos de otros programas para los mismos componentes y conceptos solicitados; y comprometerse a efectuar las inversiones complementarias que requiera el proyecto productivo económico o las establecidas en la cédula de autodiagnóstico, así como a proporcionar la información que le sea requerida para la evaluación, supervisión y auditoria de los programas.
II. Requisitos de Elegibilidad para “Ejecución Nacional”:
a. Presentar solicitud en escrito libre que contenga los siguientes datos: nombre del grupo u organización solicitante, nombre del representante legal del grupo (en su caso), domicilio y teléfono para recibir notificaciones y nombre del proyecto.
b. Presentar proyecto productivo o Proyecto Integral de Desarrollo Estatal o Regional, de acuerdo al Guión para la Elaboración de Estudios de Proyectos Económicos de Fomento Agropecuario, Pesquero y Rural (anexo 1).
c. Declarar por escrito, bajo protesta de decir verdad que no está recibiendo apoyos de otros programas para los mismos componentes y conceptos solicitados; y comprometerse a efectuar las inversiones complementarias que requiera el proyecto productivo, así como a proporcionar la información que le sea requerida para la evaluación, supervisión y auditoria de los programas.
Acta de entrega-recepción. En el Subprograma de Desarrollo Ganadero en la modalidad de Ejecución Federalizada es requisito indispensable el levantamiento de Actas de Entrega-Recepción por el personal operativo del programa, una vez verificados los trabajos realizados por el productor beneficiado, establecidos en la Cédula de Autodiagnóstico, Proyecto de Desarrollo de Predio Ganadero o Proyecto productivo del Centro de Acopio o Empresa Pecuaria, o bien, cuando se lleve a cabo la entrega del componente objeto del apoyo.
(Fuente: Reglas de Operación Alianza Contigo 2003)
Tamaño: 47.903Kb
Tamaño: 131.138Kb