Con el propósito de enfrentar los retos que representa la procuración de justicia ambiental y poder cumplir con los compromisos establecidos con la sociedad, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Profepa encauzó al inicio de la administración un profundo proceso de planeación estratégica, orientado a diseñar nuevos objetivos y estrategias que permitan arribar a una modernización integral de la Institución y así estar en condiciones de hacer un uso más eficaz y eficiente de los recursos humanos, materiales y económicos, dando un vuelco a la función de procuración de justicia ambiental en los próximos años.
Dicho proceso de planeación estratégica se inició con la aportación de la Profepa al Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PNMARN) 2001-2006, teniendo como guía los lineamientos establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 que establecen:
Área de Desarrollo Humano y Social:
Objetivo Rector 5: “lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza”
f) Detener y revertir la contaminación de agua, aire y suelos
g) Detener y revertir los procesos de erosión e incrementar la reforestación.
Cumplido el anterior ejercicio, hubo de abocarse a la elaboración del Plan Estratégico Interno de la Profepa, en el que se diseñaron, en concordancia con los instrumentos antes señalados, la Misión, Visión, Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción que desarrollarán en la presente administración cada una de las áreas de la Procuraduría. Asimismo, se incorporaron indicadores de gestión con mayor representatividad a los Objetivos Estratégicos de la Institución, programando metas anuales para su más adecuado seguimiento.
El presente Programa no sólo se sustenta en rigurosos ejercicios programáticos internos y externos, sino que cuenta con los lineamientos y el diseño de políticas públicas necesarias para llevar a cabo su cabal cumplimiento, advirtiendo que se han omitido diagnósticos in extenso, ya que estos obran en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial.
Este Programa, nos dota de una herramienta confiable para asegurar una mayor eficiencia de nuestra tarea de protección al ambiente, apoyados en una vigilancia más eficaz del cumplimiento de la normatividad ambiental.
Actualmente, la Profepa desarrolla sus acciones en el marco de cinco Programas fundamentales:
• Inspección y Vigilancia del Cumplimiento de la Legislación Ambiental en el Aprovechamiento de los Recursos Naturales;
• Inspección y Vigilancia del Cumplimiento de la Legislación Ambiental por las Fuentes de Contaminación de Competencia Federal;
• Instrumentos y Mecanismos Voluntarios para el Cumplimiento de la Normatividad Ambiental;
• Justicia Ambiental Administrativa, Civil y Penal; y
• Atención a la Denuncia Popular en Materia Ambiental.
(Fuente: Documento Informativo PROFEPA – SEMARNAT)
Tamaño: 37.769Kb