El nuevo Programa propuesto está basado en el desarrollo de un “Modelo de Gestión de Competencias y Negocios” para los clientes y usuarios de la FR, que permita establecer esquemas de financiamiento sano y permanente, para impulsar la productividad, la generación de riqueza y los niveles de bienestar en el campo, particularmente entre productores de ingresos bajos y medios.
Objetivos del Programa En correspondencia con la diversificación de los servicios de capacitación, asesoría y consultoría, se proponen los siguientes objetivos para el Programa Integral de Formación, Capacitación y Consultoría para Productores e Intermediarios Financieros Rurales:
Objetivo General Apoyar con servicios de formación, capacitación, asesoría y consultoría a los productores para la mejor utilización de sus recursos crediticios, mediante la generación, incubación y fortalecimiento de sus proyectos productivos y empresas rurales; a las personas físicas y morales interesadas en constituirse como Intermediarios Financieros Rurales, a fin de facilitar la creación, incubación, preoperación y fortalecimiento de estas sociedades; y, a los prestadores de servicios profesionales para fortalecer la calidad y resultados de sus servicios.
Objetivos específicos 1) Desarrollar las competencias de los productores para el diseño, incubación y fortalecimiento de empresas rurales, para el mejor uso y aprovechamiento de sus recursos crediticios. 2) Coadyuvar al desarrollo de las tecnologías de proceso y gestión de las empresas rurales, para fortalecerlas y asegurar el mejor uso y aprovechamiento de sus recursos crediticios. 3) Desarrollar las competencias de las personas físicas y morales interesadas en constituirse como Intermediarios Financieros Rurales, para facilitar el diseño, incubación y fortalecimiento de estas sociedades. 4) Desarrollar las tecnologías de proceso y sistemas de gestión de los Intermediarios Financieros Rurales, que faciliten su pre-operación y fortalecimiento. 5) Coadyuvar con la mejora de la calidad de los servicios de capacitación, asesoría y consultoría brindados a los productores e IFR’s que operen con la FR, mediante la inscripción, acreditación, formación, evaluación y certificación de los prestadores de servicios. 6) Contribuir a la integración gradual de Centros de Desarrollos de Competencias y Soluciones Tecnológicas en los ámbitos rural y local al servicio de las empresas rurales e IFR’s.
(Fuente Reglas de Operación del Programa 2004)
La oferta para la constitución de Intermediarios Financieros esinteresante, me gustaría me ilustren más al respecto.
Otra pregunta para la acreditación para brindar asesoria en sus programas, cuando se abren las ventanillas. Saludos