PROGRAMAS SECRETARÍA DE BIENESTAR.
Nuestro objetivo es contribuir al bienestar social de las y los sujetos agrarios en sus localidades rurales e impulsar su participación efectiva en el desarrollo rural integral.
Sujetos Agrarios y Zonas Rurales de México
México es un país rico en recursos naturales, biodiversidad y cultura. Esta riqueza se encuentra concentrada principalmente en las zonas rurales, ya que ahí se localiza la mayor cantidad de recursos forestales del país y reside gran parte de los pueblos originarios, quienes, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales, han sabido preservar los recursos que posee su entorno y que son parte de su patrimonio natural.
Las zonas más ricas en biodiversidad son aquellas donde también se registran los mayores índices de pobreza y rezago, esto debido a que no se han establecido programas institucionales que logren aumentar el nivel de bienestar de los hogares rurales y satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, a través de la autoproducción de alimentos, la comercialización de excedentes y la generación de empleo.
Las zonas rurales de México pueden convertirse en un sector estratégico para el desarrollo del campo si se trabaja en incrementar su productividad, bajo un enfoque de sustentabilidad, igualdad y con una visión de desarrollo regional a largo plazo, que contribuya a reducir la vulnerabilidad de su población.
El Programa incentivará a los sujetos agrarios a establecer sistemas productivos agroforestales, el cual combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se contribuirá a generar empleos, se incentivará la autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de las y los pobladores y se recuperará la cobertura forestal de un millón de hectáreas en el país.
Cobertura
El Programa tiene cobertura en las siguientes 19 entidades federativas:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Se otorgará apoyo económico a:
- Sujetos agrarios, mayores de edad
- Que habiten en localidades rurales
- Con ingreso inferior a la línea de bienestar rural
- Propietarios o poseedores de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajada en un proyecto agroforestal.
Otros apoyos:
- Apoyos en especie para la producción agroforestal (plantas, insumos, herramientas).
- Acompañamiento técnico para la implementación de sistemas agroforestales. Los técnicos del Programa trabajarán con los campesinos en un espíritu de compartir conocimientos y experiencias, aprendiendo de la sabiduría de las personas que han convivido con la naturaleza y especialmente con su territorio.
Requisitos
- Ser mayor de edad
- Firmar solicitud de ingreso al programa
- Copia simple de identificación
- Copia simple de CURP
- Tener disponible una unidad de producción de 2.5 hectáreas para proyecto agroforestal.
Apoyos económicos
- Las personas inscritas recibirán un apoyo de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) mensuales. De esta cantidad, $500.00 (Quinientos pesos 00/100) se destinarán como ahorro, siendo $450.00 (Cuatrocientos cincuenta pesos 00/100) destinados a una cuenta de ahorro de una institución financiera y $50.00 (Cincuenta pesos 00/100 M.N.) podrán ser destinados al Fondo de Bienestar.
Se fomentará que las y los servidores públicos involucrados en la operación del Programa, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de los sujetos de derecho, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a la población objetivo, con apego a los criterios de igualdad y no discriminación.
Materiales
- Folleto en Español
- Folleto en Náhuatl
- DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. ACUERDO por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa Sembrando Vida.
Contacto
Mesa de ayuda: dudas e información
[email protected]
Donde descargo solicitud para apoyo Sembrando Vida
Al final de la nota dice materiales y en donde dice Diario Oficial Lineamiento del programa.
¿Por qué no incluye a todos los estados de la república? ¿Por qué dejaron fuera al estado de México, que al menos en el sur, donde vivo, es una región de gran biodiversidad, parte del eje neovolcánico.
A donde debo entregar la solicitud de sembramdo vidas??