Inicio » Programa » SAGARPA » Programa Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)

Programa Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)

Objetivos. Apoyar el establecimiento e implementación del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS), con la participación de las entidades federativas e INEGI, mediante el otorgamiento de apoyos para la realización de acciones de estadística agropecuaria, de recursos naturales, tecnología, servicios técnicos, industrial y de servicios del sector, con el fin de proveer información oportuna a los productores y agentes económicos que participan en los procesos de producción, que apoyen la toma de sus decisiones y contribuyan a la integración de cadenas agroalimentarias y de pesca. Como objetivos específicos, se señalan los siguientes:

I. Apoyar el establecimiento, consolidación y operación de Unidades de Información en los Distritos de Desarrollo Rural, para difundir y asegurar el acceso público a todos los interesados a un paquete básico de información; así como de una Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS), responsable en la determinación de requerimientos, generación, recolección, análisis, procesamiento, interpretación y difusión de la información y estadísticas agroalimentarias y pesqueras, así como las relacionadas con el desarrollo rural sustentable.
II. Apoyar la integración y operación adecuada de los Comités Nacional y Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable, integrantes del SNIDRUS, a fin de que se consoliden como las instancias de concurrencia y coordinación de los involucrados en la materia, para proveer de información actualizada, confiable y oportuna a los productores y agentes económicos que participan en la producción y en los mercados agropecuarios, industriales y de servicios.
III. Apoyar el desarrollo e interconexión de la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones de las Unidades responsables de operar el SNIDRUS en oficinas centrales y Delegaciones Estatales de SAGARPA, Gobiernos Estatales y Distritos de Desarrollo Rural, con el fin de integrar, transferir y difundir información para el desarrollo rural sustentable.
IV. Apoyar la generación y obtención de información definida como prioritaria tanto a nivel Nacional como Estatal, que otorgue bases a los productores para la toma oportuna de decisiones, y a la Federación y Estados para la aplicación de los instrumentos de política y apoyos para fomentar la productividad, rentabilidad, competitividad, el empleo e ingreso de la población y que contribuya a integrar al productor a la cadena productiva y a incrementar la participación de los beneficiarios al productor primario agropecuario y pesquero.
V. Apoyar los procesos de capacitación, seguimiento y supervisión del desempeño y operación de los mecanismos, instancias, instrumentos y proyectos implementados en las entidades federativas para el desarrollo del SNIDRUS, a fin de que cumplan con la normatividad convenida.

Población objetivo. Productores y grupos de productores del sector que realizan actividades agropecuarias y de pesca, gobiernos estatales, delegaciones de la SAGARPA en las entidades federativas y del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Distritos de Desarrollo Rural, así como participantes de otras dependencias e instituciones públicas y privadas que integran el Comité Técnico Nacional de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CTEIGDRUS) y los Comités Estatales de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable (CEIEGDRUS), que en coinversión desarrollen proyectos en la materia.

Características de los apoyos.- Los apoyos se operan de Ejecución Federalizada por los gobiernos estatales, y de Ejecución Nacional por la SAGARPA.
I. Tipos de Apoyo. Se establecen como componentes y conceptos generales de apoyo, los siguientes:
a. Equipamiento. Se otorgan apoyos para la adquisición, instalación y operación de equipos en las Unidades Responsables de implementar y operar el SNIDRUS en oficinas centrales y Delegaciones de SAGARPA, Gobiernos Estatales y Distritos de Desarrollo Rural, tales como computadoras, periféricos, instrumentos de medición geográfica de campo, GPS, cartas satelitales, sistemas de manejo estadístico, utensilios de registro y medición y sistemas de telecomunicación, incluyendo medios y equipos.
b. Estudios. Se otorgan apoyos para el diseño y levantamiento de encuestas en la materia, sobre costos de producción, precios pagados al productor, rendimientos objetivo, e integración de directorios de productores; estudios de oferta y demanda estatales, pronósticos de producción, infraestructura agropecuaria e industrial y de servicios y circuitos de comercialización; para obtención y adquisición de información prioritaria y estratégica a nivel nacional en la materia. Están incluidos también en esta componente, apoyos para la captación, verificación y seguimiento de las estadísticas básicas del SNIDRUS, y para la integración adecuada y operación de los CEIEGDRUS.
c. Capacitación. Se otorgan apoyos para la organización e impartición de cursos y talleres de capacitación sobre el manejo de la normatividad de los sistemas de captura; geografía y encuestas; indicadores, modelos y proyecciones de la producción agroalimentaria; informática y telecomunicaciones; y sistemas de información para el desarrollo rural sustentable; para la participación en las reuniones nacional y regionales del SNIDRUS y foros de expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero, así como para dar seguimiento, verificar y evaluar la operación de las instancias, mecanismos, programas y proyectos que se instrumentan en las entidades federativas para implementar el SNIDRUS, de acuerdo con la normatividad convenida.
d. Difusión. Se otorgan apoyos para la edición y distribución de publicaciones impresas y en medios magnéticos y electrónicos sobre información económica y productiva agroalimentaria y pesquera, y de desarrollo rural sustentable, como anuarios, boletines, revistas, trípticos y folletos, incluidos apoyos para participaciones en ferias y exposiciones agroalimentarias y pesqueras para difundir la información.
e. Supervisión de la instrumentación del SNIDRUS en las Entidades Federativas. En la modalidad de Ejecución Nacional, el SIAP podrá contratar por Honorarios Profesionales, en un esquema de Becarios, a técnicos con nivel de licenciatura o maestría, que den seguimiento y supervisen en las entidades federativas la ejecución e instrumentación de las acciones, programas y proyectos para implementar el SNIDRUS, así como para la captación de información prioritaria y estratégica nacional.
f. El Gobierno del Estado en forma conjunta con la Delegación de SAGARPA, deberán formular un Catálogo de Conceptos para la componente de Equipamiento, el cual deberá ser registrado en el SIAP previo a las adquisiciones que se realicen; y en el caso de contratación de personal, se deberá establecer previamente un Perfil de Puesto e incluir el sueldo que se ofrece, en base a los salarios locales.

II. Monto de los Apoyos:
a. Ejecución Federalizada por los gobiernos estatales, cuyos proyectos y acciones tendrán como fin consolidar los Sistemas Estatales de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. El monto de apoyo por Proyecto será determinado por el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Distribución de Fondos, en función de los requerimientos de equipamiento, capacitación e información para la implementación y operación del SNIDRUS en la entidad federativa, en el entendido que los recursos federales para los diversos componentes será de hasta el 50% del total de las inversiones del programa en la entidad federativa.
b. Ejecución Nacional, cuyos proyectos y acciones tendrán como fin el desarrollo de la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones, y obtención de Información Estratégica y prioritaria para el SNIDRUS, que ejecuta la SAGARPA a través de la Unidad responsable de implementar y operar el Sistema, y que conviene con instituciones, organizaciones o asociaciones expertas y generadoras de información en la materia, y con gobiernos estatales. El monto de apoyo por Proyecto será determinado por la SAGARPA a través del SIAP, en el marco de las prioridades nacionales de requerimientos, acceso y difusión de información para el desarrollo rural sustentable; por su parte, el monto de apoyo para proyectos solicitados por cualquiera de las dependencias e instituciones integrantes del CTEIGDRUS, será de hasta el 50% del costo total del proyecto, de los recursos disponibles, una vez que se hayan cubierto las prioridades definidas por SAGARPA a través del SIAP.
El apoyo para el esquema de Becarios será de hasta $10,000.00 mensuales netos de nivel licenciatura, y de hasta $12,000.00 mensuales netos de nivel maestría, por Becario; sujeto a la disponibilidad de recursos una vez cubiertas las prioridades definidas por SAGARPA a través del SIAP, y selección de entidades federativas a aplicar.

Requisitos para Tener Acceso al Programa: Los apoyos se otorgarán para la ejecución de los proyectos, siempre y cuando cumplan con el criterio que se establece en la fracción I y los requisitos específicos de las fracciones II y III:
I. Que incidan directamente en la ejecución de los proyectos, programas y generación de información establecidos en el documento normativo “Coordinación Federación-Estados en el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS)”.
II. Para el otorgamiento de apoyos destinados a los proyectos de “Ejecución Federalizada”, los solicitantes deberán presentar lo siguiente:
a. Para la componente de Equipamiento, proyecto integral de equipamiento en infraestructura de cómputo y telecomunicaciones y desarrollo del sistema de información geográfica, que incluya sus avances a la fecha, así como el desglose y características del equipo a adquirir.
b. Para la componente de Estudios, ficha técnica que contenga su objetivo, justificación, tiempo de ejecución y producto a obtener, costo estimado y su vinculación con los proyectos del documento normativo “Coordinación Federación-Estados en el SNIDRUS”, no disponible, ni generada por cualquiera de ellas.
c. Para la Componente de Capacitación, objetivo, justificación, participantes, adscripción y costos de los cursos y talleres a impartir.
d. Para la componente de Difusión, objetivo y justificación de las publicaciones o participación en ferias y exposiciones, tipo y cantidad de material a difundir y ante quienes se difundirá.
e. Para la contratación de personal técnico para la operación de los equipos e implementación del SNIDRUS, se deberá presentar área de adscripción del técnico a contratar y proyecto en el que participa.
III. El otorgamiento de apoyos para los proyectos de “Ejecución Nacional”, se sujetará a los siguientes requisitos:
a. Para la componente de Equipamiento, los equipos y sistemas que se adquieran se orientarán a reforzar la infraestructura tecnológica del SIAP. Para acceder a los apoyos de esta componente se deberá presentar solicitud en escrito libre al CTEIGDRUS, que contenga nombre y domicilio de la dependencia o institución solicitante integrante del mismo, nombre, cargo y teléfono del servidor público de dicha dependencia o institución y nombre del Proyecto. Las solicitudes serán dictaminadas en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
b. Para las componentes de Estudios, Capacitación y Difusión, que soliciten cualquiera de las dependencias o instituciones integrantes del CTEIGDRUS, deberán ser proyectos orientados a la obtención de información de prioridad nacional y estratégica para el SNIDRUS no disponible, ni generada por cualquiera de ellas.
Para acceder a los apoyos de estas componentes de Estudios, Capacitación y Difusión, se deberá presentar solicitud en escrito libre al CTEIGDRUS, que contenga nombre y domicilio de la dependencia o institución solicitante integrante del mismo, nombre, cargo y teléfono del servidor público de dicha dependencia o institución y nombre del Proyecto.
Asimismo, presentar documentación relativa a la descripción, objetivo y metas del proyecto; tiempo de ejecución y costo estimado; así como su contribución en la obtención de información de prioridad nacional y estratégica para el SNIDRUS; en mejorar la implementación del SNIDRUS; o poner a disposición de los productores y demás agentes que participan en las cadenas agroalimentarias, información para la toma de sus decisiones. Las solicitudes serán dictaminadas en un plazo no mayor de 30 días hábiles.
c. Para la componente de Contratación del Esquema de Becarios para supervisar la implementación del SNIDRUS en las entidades federativas seleccionadas, la contratación estará sujeta a cumplir los siguientes requisitos:
Presentar solicitud en escrito libre al Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que contenga el nombre, domicilio y teléfono del becario solicitante.
El Becario deberá acreditar tener menos de 12 meses de haber egresado de la Licenciatura o Maestría; asumir el compromiso de apegarse al programa de trabajo definido por el SIAP; y tener 8.5 de promedio general como mínimo en la carrera. El dictamen de las solicitudes serán notificadas en un plazo no mayor de 30 días hábiles
Procedimiento operativo:
a. Para “Ejecución Federalizada”, los proyectos elegibles y contenidos en los Anexos Técnicos, deberán integrarse en un Plan Anual de Trabajo en el seno de los CEIEGDRUS, atendiendo las prioridades definidas por el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable.
b. Para “Ejecución Nacional”, los proyectos serán ejecutados directamente por el SIAP y mediante Convenios con Instituciones, Organizaciones o Asociaciones expertas en la materia, así como con los Gobiernos Estatales.

(Fuente: Reglas de Operación Alianza Contigo 2003)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *