Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 27 noviembre 2021
Inicio » Carrusel » Pronóstico positivo para la temporada de uva mexicana en EE. UU.

Pronóstico positivo para la temporada de uva mexicana en EE. UU.

Compartir es bueno:

FRESH PLAZA.

A medida que las temporadas de uva chilena y peruana terminan, los importadores trabajan para garantizar que no haya una brecha en la oferta durante la transición a la temporada de uva mexicana. Pandol Brothers importa uvas de mesa a los EE. UU. durante esta época del año, y Scott Reade, vicepresidente de ventas y marketing de la empresa, dice: «El desafío es aumentar los precios y desacelerar las ventas para poder hacer una buena transición a las uvas del desierto. Al mismo tiempo, las ventas no deberían ralentizarse tanto como para que haya existencias antiguas cuando el desierto comience con sus volúmenes».

Comienzo tardío en Perú, volúmenes concentrados en Chile

“La cosecha de uva de mesa en Chile se ha concentrado, y eso supone que estemos viendo un final temprano de la temporada. A eso se suma el cambio repentino en los hábitos de compra provocado por el coronavirus, con un aumento de las compras en el canal del supermercado por parte de las familias compran, lo que ha complicado el proceso de planificación tanto para los transportistas como para los retailers”, comenta Reade, y agrega: «Sin embargo, como siempre, esperamos con impaciencia el final de la temporada y el comienzo de una nueva».

Las temporadas de producción de Perú y Chile han sido muy distintas este año. “Perú cosechó sus uvas más tarde de lo previsto, mientras que Chile las cosechó mucho antes con volúmenes más concentrados, especialmente del Valle del Aconcagua y hacia el sur. A pesar de que Perú comenzó tarde la temporada, su total de cajas cosechadas continúa aumentando”, comparte Reade.

Chile ha concentrado volúmenes esta temporada, lo que ha provocado un final más temprano, pero los volúmenes totales producidos en el país disminuyen cada año. Reade explica: «La mayor parte de la reducción de la cosecha de Chile se ha producido a expensas de la merma de volúmenes en el mercado estadounidense, especialmente de variedades sin semillas Thompson y Crimson». Sin embargo, los volúmenes de uva de mesa patentados de Perú y Chile siguen creciendo.

Pronóstico positivo para la cosecha mexicana

La cosecha de uva mexicana comenzará en mayo, y aunque el número estimado de cajas es menor que el año pasado, las cifras parecen normales, según John Pandol. “El año pasado, hubo 23,6 millones de cajas, una cifra mucho más alta de lo habitual. Este año, la estimación es de 19,8 millones de cajas, un nivel normal. La disminución de las uvas blancas, rojas y negras también es aproximadamente proporcional al total».

Los volúmenes parecen volver a la normalidad esta temporada, y los pronósticos sugieren que 2020 no sufrirá la concentración de la cosecha que afectó negativamente las ventas en 2019, comparte Pandol. “El año pasado, el 24% del cultivo se cosechó en mayo, el 68% en junio y el 8% en julio. En general, el 50% de toda la cosecha se importó en 17 días, lo que no fue positivo para los mercados. Este año, parece distribuirse de manera más uniforme con estimaciones que indican que habrá un 45% cosechado en mayo, un 50% en junio y un 5% en julio».

Sonora sigue siendo la zona productora más importante de México

Aunque las uvas se producen en múltiples zonas de todo México, las uvas de Sonora son las más importadas. Pandol explica: «El 70% de las uvas de Sonora se exportan, y las uvas del resto de zonas productoras son principalmente para el mercado nacional. Hay algunos viñedos de prueba y proyectos piloto en muchas zonas de México con el objetivo de cosechar en abril. El más avanzado de dichos proyectos se encuentra en Jalisco y se afirma que esos viñedos empiezan a cosecharse entre el 15 de abril y ‘algún punto de mayo’, y el volumen superará el millón de cajas. Los volúmenes de dichas zonas consisten principalmente en uvas blancas y exóticas muy sabrosas”.

Al igual que los productores de Chile y Perú, los productores de Sonora están trabajando en replantar sus viñedos para aumentar sus volúmenes de nuevas variedades. “Sonora replanta del 6 al 8% de sus viñedos cada año para reemplazar las variedades antiguas con las nuevas. Actualmente, el 50% de las uvas blancas y el 25% de volúmenes de uvas rojas son variedades nuevas y existe una pequeña presencia de variedades específicas de sabores exóticos”, concluye Pandol.

Pandol Brothers tendrá volúmenes promocionales de uvas sin semillas blancas, rojas y negras, tanto convencionales como ecológicas, tradicionales y patentadas, desde el 20 de mayo hasta finales de junio. La transición a los volúmenes de uva del centro de California se llevará a cabo en los primeros 15 días de julio.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *