RICARDO GÓMEZ. CRÓNICA JALISCO
Iniciativa prevé obtener dinero del Fondo de Protección al Ambiente que anualmente cuenta con 537 mdp, pero que no se sabe a qué se destinan, además del ingreso que se tendrá por la verificación vehicular

El diputado Manuel Alfaro presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Medio Ambiente para entregar recursos económicos a los propietarios de ejidos en áreas naturales protegidas o en para retribuir el beneficio que dan como producción de oxígeno y agua.
La iniciativa prevé obtener el dinero del Fondo de Protección al Ambiente que anualmente cuenta con 537 millones de pesos, pero que no se sabe a qué se destinan, además del ingreso que se tendrá por la verificación vehicular.
“La reforma que propongo señala que se deben integrar al Fondo, además de lo que ya contempla la ley, los recursos que ingresen por concepto de multas e infracciones ambientales; además, si el gobierno determina la creación de algún cobro o impuesto al ciudadano por explotación de fuentes de agua; cuidado de parques, bosques o cualquier tipo de servicios ambientales y de acciones de compensación a efectos negativos, como la verificación; estos también tendrían que integrarse al fondo”, dijo el diputado.
Añadió que con la verificación vehicular van a ingresar al estado alrededor de mil 900 millones de pesos, mismos que deben de transparentarse a qué se estarán destinando, de igual manera pidió cuentas el diputado Manuel Alfaro a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial sobre el gasto que se hace con los 537 millones de pesos en el Fondo de Protección al Ambiente.
El dinero que se entregue a los ejidatarios se deberá destinar para la conservación, restauración o ampliación de las áreas naturales protegidas y realizar acciones para la conservación y restauración de la biodiversidad, los ecosistemas y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.