CAMPECHE, Campeche. Liberar a la pesca las zonas donde la actividad petrolera ya no se realice, propuso la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canaipesca) a través de su presidente, Laureano Ceballos Fuentes, quien citó como ejemplo el caso de la plataforma “Usumacinta”, que al parecer ya no será utilizada.
“Son todos esos espacios los que deben recuperarse para que de esta forma se haga efectivo el proyecto de que la pesca y el petróleo vayan de la mano sin afectarse uno al otro, como sucede en otros países”, destacó el presidente de los armadores campechanos al hablar sobre el anuncio de que Pemex restringirá más áreas a la pesca.
Dejó entrever que hasta el momento ellos no tienen conocimiento de esa situación, pero lo cierto es que la Canaipesca trabaja precisamente sobre el tema de liberar más espacios, donde los pescadores puedan entrar nuevamente y realizar sus labores, como ocurrió en el pasado.
Sin precisar la extensión del litoral que pudiera ser liberado, dijo que sería considerable, sobre todo en aquellos lugares donde la actividad es prácticamente nula o bien en fechas próximas se dejará de realizar toda actividad petrolera.
Aseguró que las cosas van por ese tenor; no se trata de hacer algo fuera de lo normal, mucho menos caer en la polémica que a nada conduce, por el contrario, se trata de hacer propuestas para que las cosas puedan caminar de manera diferente, es decir, la explotación de hidrocarburos y la pesca sean afines, pese a todo lo que se haya dicho al respecto.
Sobre la propuesta de los 300 millones que presentarán los diputados federales, dijo que más bien el asunto va en beneficio de los ribereños, pero en este caso Ceballos Fuentes se mostró un tanto escéptico, porque ha quedado de manifiesto que cuando se solicitan recursos, antes deben existir una serie de proyectos que avalen dicha petición.
Sin embargo, desde cualquier punto de vista consideró importante el hecho de que se destinen más recursos al sector, porque buena falta le hacen.