Inicio » Opinión » ¿Puede ‘Clautijeras’ retar a ‘Mama Lucha’?

¿Puede ‘Clautijeras’ retar a ‘Mama Lucha’?

JONATHAN RUIZ TORRE. PARTEAGUAS. EL FINANACIERO.

Hay un mercado de productos orgánicos que se instala los sábados cerca del centro de la ciudad, en el que algunos músicos suelen tocar jazz, cada semana se llena de mexicanos y extranjeros, o se llenaba hasta que llegó el Covid-19.

Esto ocurre en Mérida, en el Slow Food que tiene una comunidad también en la Ciudad de México, en la Colonia Roma.

La ausencia de clientes y la necesidad de vender sus productos, obligó a los organizadores del mercado a establecer una plataforma digital para administrar pedidos semanales de verduras frescas y entregas a domicilio.

Antes, cada quien llevaba sus cuentas en alguna libreta. Ahora tienen una base de datos que registra y anticipa el volumen de pedidos semanales, digamos… de tomates y chiles, que les piden los habitantes de la capital yucateca.

De esa manera dieron un paso para competir con la creadora de “Mama Lucha”, Walmart de México (Walmex), que quizás no habrían dado antes. Está claro que no hay comparación entre el volumen de ventas de productos frescos de uno y otro, pero hay que presenciar lo que se viene encima.

Ayer expuse que la tecnología puede desplazar en más tareas al gobierno, como puede ser por ejemplo, en el registro de automóviles o en el de inmuebles, para saber a quién ha pertenecido igual un Jetta o una casa en la Narvarte.

Blockchain es la llave y no abundaré sobre un tema del que pueden encontrar más información en YouTube.

Pero el humilde mercado del “Slowfood” tiene ya en práctica un sistema de análisis de datos, el principio de todo lo que se puede hacer con estos, como la inteligencia artificial, por ejemplo. Hoy suena lejano, tan lejano como sonaba el Internet en 1990.

Pero esa inteligencia ya es la diferencia entre el éxito de Walmart y las dificultades de Soriana, por ejemplo.

Walmart se preparó en México, sin saberlo, para una situación como el ataque de una pandemia provocada por el Covid-19. Armó desde 2018 un sistema llamado “Omnicanal” en el legado de Enrique Ostalé, su director recién retirado.

¿En qué consiste? “Estar cerca de nuestros clientes(as) en todo momento. Esto incluye pedir su mercancía online y recibirla directamente en la tienda desde la comodidad de su auto, usar los kioscos de catálogo extendido dentro de la tienda, o simplemente hacer el súper desde la app o sitio web con la ventaja de la entrega a domicilio”, explica la compañía. Hoy sus acciones son las favoritas de Barclays en México.

Mientras Walmex vale un poco más que el año pasado en el mercado de valores, Soriana enfrenta este mes un desplome del 25 por ciento contra abril de 2019.

La experiencia que cobra en estos días el pequeño mercado yucateco del Slow Food es similar a la que obtiene “Clautijeras”, una regiomontana que en estos días promueve en Instagram un “S.O.S Kit” para quienes quieran pintarse el cabello en casa, ante la ausencia de estéticas y barberías abiertas. Ella envía tintes y brochas para que sus clientes hagan el trabajo por su cuenta.

También fue motivada por la circunstancia de una pandemia que nadie vio venir y que encerró a todos en casa.

Lo que falta es que ella una los datos que hoy guarda en su computadora con los que tiene el Slowfood y muchos más compartan esa información para usarla para atender al consumidor.

Hoy, ni Clautijeras, ni el Slowfood representan remotamente una competencia para Walmart, pero si la inteligencia artificial une la información que miles de personas como estos pequeños comerciantes quieran brindar para atender de otro modo al consumidor en cada ciudad, el mundo puede dar un giro. La tecnología lo permite y un chileno de nombre Andrés Valdivieso, fundador de la empresa de inteligencia artificial Anastasia, ya piensa en ello.

En otros días, alguien vio negocio en usar los coches de gente que no se conocía entre sí, para fundar Uber. Otro, en rentar casas vacías de mucha gente, y nació Airbnb.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *