miércoles , 21 octubre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Refrendan rechazo al PIM

Refrendan rechazo al PIM

EMMANUEL RUIZ. EL SOL DE CUAUTLA.

Con 15 amparos para frenar la operación de la termoeléctrica, la CFE está impedida a hacerla funcionar

A mitad de semana, el grupo “Ejidos en defensa del agua de Ayala” ofreció una conferencia de prensa virtual para anunciar las actividades que realizarían para conmemorar el cuarto aniversario de la instalación del plantón, el cual se ubica a sólo unos metros de la PTAR, entre los municipios de Ayala y Cuautla. Ahí, los ejidatarios insistieron en su oposición a la puesta en marcha de la termoeléctrica de Huexca y recordaron que, incluso jurídicamente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está impedida a hacerla funcionar toda vez que existen más de 15 amparos promovidos por habitantes de Morelos y Puebla.

Durante la jornada informativa realizada en el campamento destacó la participación de la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Lilián González Chévez, autora del libro “Proyecto Integral Morelos, sus impactos sociales y la demanda de justicia hídrica de los ejidatarios de Ayala, Morelos”. En su intervención, la investigadora recordó que algunos de los iniciadores del plantón terminaron por abandonar el movimiento tras negociar obras para sus ejidos.

Hace cuatro años, cuando se vinieron los comisariados, vinieron los de todos los ejidos, pero poco a poco algunos fueron saliendo y en agosto de 2018 aquellos que lideraban este campamento decidieron salirse también. ¿Por qué? Porque negociaron con el estado. ¿Qué negociar? Tenextepango y Anenecuilco negociaron obras, resaltó.

s, dijo que, dado que el gobierno habría criminalizado la protesta e iniciado denuncias contra sus participantes, hubo comisariados que se retiraron con tal de que les fuera retirada la denuncia en su contra.

Finalmente, González Chévez destacó la participación que han tenido las mujeres en el movimiento, cuando al principio era sostenido principalmente por hombres:

Mientras que el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala se ha encargado de defender jurídicamente el movimiento, en el aspecto social uno de los factores que ha evitado la conexión del acueducto con la PTAR ha sido precisamente la vigilancia permanente que ejercen los ejidatarios que integran el plantón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *