VÍCTOR FUENTES. REFORMA.
CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal se dispone a gastar 4 mil millones de pesos para apoyar con hasta un millón de hembras de diversas especies y 50 mil sementales a pequeños productores de 13 estados, además de darles apoyos económicos.
Se trata del nuevo programa Crédito Ganadero a la Palabra, con el que la Secretaría de Agricultura busca “repoblar” los potreros del País para impulsar la soberanía alimentaria.
“Las insuficiencias de producción que tiene México para satisfacer sus requerimientos de alimentos proteínicos de origen animal, como son la carne y la leche, son grandes y atentan contra la soberanía del País al hacernos dependientes de las importaciones y afectando de manera significativa las disponibilidades de divisas”, explica el proyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para consulta pública.
Las personas físicas podrán recibir hasta 10 vaquillas, 50 triponas (ovejas hembras) y 20 vientres porcinos, además de cuatro sementales de las diversas especies, o abejas reinas, núcleos y cera estampada hasta para 200 colmenas, mientras que habrá topes mayores para personas morales.
Estos “créditos” no se pagarán con dinero, sino en especie: pasados de 2 a 4 años, cada beneficiario tendrá que entregar a otro nuevo beneficiario crías hembras.
El programa funcionará sin reglas de operación y será coordinado por el zacatecano David Monreal Ávila, hermano del coordinador de Morena en el Senado.
Se espera que el programa Crédito Ganadero a la Palabra, empiece pronto en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit y Jalisco; dichos estados, fueron seleccionados por tener productores con hasta 365 animales cada uno.
Estoy interesado en lo de las vaquillas, me pueden proporcionar más información de favor
son hasta 35 animales cada uno de los productores que sean beneficiados y no 365.