ÓSCAR CELAYA. QUADRATÍN.
MORELIA, Michoacán. Con el programa de agricultura sustentable, la cosecha de maíz registró un incremento del 42 por ciento en su rendimiento y una reducción del 30 por ciento en su costo de producción, reportó la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua).
El titular de la dependencia estatal, Rubén Medina Niño, explicó que, esta semana, grupos técnicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una evaluación al cultivo.
“Nos sorprendió mucho. Se hizo una evaluación muy exhaustiva, tanto en campo, a cosecha y al peso específico del grano, es decir, es un grano con mayor peso de cuando se siembra en condiciones convencionales”, dijo.
El encargado de la política agroalimentaria señaló que también se evalúa el rendimiento en masa y tortilla. “El día 26 de enero cerraremos el informe al 31 de diciembre (de 2019) y lo vamos a presentar porque sí hay un rendimiento importante”, apuntó.
Medina Niño destacó también que el costo de producción tuvo una reducción de entre el 25 y 30 por ciento, además de que la fertilidad de los suelos mejoró por el uso de componentes benéficos para la agricultura y la suspensión de productos químicos para el control de plata.
El programa de agricultura sustentable, que consiste en sustituir el uso de fertilizantes químicos y pesticidas por productos amigables con el ambiente, arrancó el 17 de junio del año pasado.
Se aplicó en poco más de 7 mil hectáreas de 25 diferentes cultivos, con una inversión de 18 millones de pesos entre el estado y los agricultores, para beneficio de 2 mil productores.