Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 11 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Baja California » Reintroducen albatro patas negras en isla

Reintroducen albatro patas negras en isla

Compartir es bueno:

San Quintín, B. C.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció a través de un evento virtual, el inicio del proyecto denominado “Reintroducción de albatros patas negras ( Phoebastria nigripes ) a la Reserva de la Biósfera (RB) Isla Guadalupe, México”.

El proyecto binacional es producto de una estrecha colaboración internacional entre instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil organizada con la finalidad de salvaguardar el futuro de la población mundial del albatros patas negras.

Su reintroducción se realiza mediante la colecta y traslado de huevos y polluelos desde el atolón de Midway (EE. UU.), a la RB Isla Guadalupe, las técnicas utilizadas consisten en la utilización de huevos de crianza cruzada, polluelos de crianza cruzada y polluelos de cría manual.

El restablecimiento de esta colonia de anidación en la isla Guadalupe no sólo mejoraría las posibilidades reproductivas de la especie, sino que también incrementaría la diversidad de ambientes que ocupan sus poblaciones como una estrategia de conservación de largo plazo.

ESPECIE CASI AMENAZADA

Actualmente, el albatros patas negras es una especie casi amenazada, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Esta especie está incluida, además, en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF/05/03/14).

Se cuenta con registros históricos de anidación tanto en la isla Guadalupe como en la isla San Benedicto, esta última parte del Parque Nacional Revillagigedo; los registros más antiguos que existen datan de 1896; se trata de cinco especímenes de esta especie que fueron colectados en la isla y depositados en el Museo de Historia Natural de Carnegie.

El último registro de anidación en la isla Guadalupe data de 1998, cuando personal de la Secretaría de Marina destacado en la isla observó un polluelo. Posteriormente, se registraron individuos reproductivos en 1999 y en 2000 se confirmó su anidación. Más recientemente, personal del Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) registró una pareja anidando en la zona conocida como Punta Sur en la Isla Guadalupe.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *