Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 26 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Chihuahua » Reportan en Chihuahua efectividad del 20% en la recuperación de ganado robado

Reportan en Chihuahua efectividad del 20% en la recuperación de ganado robado

Compartir es bueno:

GANADERIA.COM.

  • Desde la Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua aseguraron que las autoridades de seguridad pública están capacitadas para atender de manera correcta a los afectados por el abigeato y dar seguimiento a cada caso.

Emilio Castillejos Martínez, jefe del departamento Jurídico de la Secretaría de Desarrollo rural del Gobierno de Chihuahua, expuso que durante los primeros ocho meses del año se iniciaron 66 carpetas de investigación por el robo de ganado, de las cuales se concluyeron 62 sin embargo solo se recuperó 20.1% de los 723 animales que fueron sustraídos.

Expuso que con el objetivo de fomentar la denuncia del delito de abigeato, así como para salvaguardar la sanidad de la ganadería estatal, han establecido canales de comunicación directa con las fuerzas de seguridad públicas locales, capacitándolas en este tema.

Entre estas acciones, comentó que está la formación dentro de los ministerios públicos de la entidad en temas relativos al debido manejo de tecnicismos y lenguaje propio del gremio, acorde con lo contenido en el Código Nacional de Procedimiento Penales.

Para mejorar la atención por parte de las autoridades, se creó la Unidad Especial de Robo de Ganado dentro de la Fiscalía General del Estado, con lo que se ha logrado sensibilizar a los cuerpos de seguridad pública sobre la importancia de este delito y sus efectos en la economía de los productores y sus familias.

Durante su participación en la 28 Reunión Anual del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), el funcionario aseguró que es primordial combatir el abigeato, toda vez que supone una amenaza considerable para la propagación de enfermedades animales, incluso de carácter zoonótico.

Esto se traduce en un peligro latente para el estatus sanitario en la entidad, y por lo tanto para las actividades comerciales ganaderas, un riesgo importante ya que Chihuahua es el principal exportador de ganado en pie hacia Estados Unidos.

☞ EL DATO: Cifras oficiales reflejaron que durante los primeros ocho meses del año el estado envió hacia territorio estadounidense 339,664 cabezas.

Castillejos Martínez comentó que otras afectaciones de este delito impactan directamente en la trazabilidad, ya que se genera información errónea dentro de los esquemas como el Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO), causando dificultades para el rastreo y la garantía de calidad de los productos derivados.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *