NOVEDADES YUCATÁN.
Afirman que hasta el momento la ayuda para los hombres de mar durante la veda del mero llega a tiempo.
PROGRESO, Yucatán. Pescadores yucatecos resaltaron que el respaldo que están recibiendo del gobernador Mauricio Vila Dosal durante la temporada de veda del mero está llegando a tiempo, de forma accesible y con lo que en verdad necesitan, garantizando bienestar para su familia, pero también para sus comunidades.
Hay que recordar que, este año el programa de “Respeto a la veda del mero” consiste en la entrega de apoyos mediante el pago de vales semanales que pueden ser cambiados en negocios locales que están inscritos como puntos de canje de este esquema. Posteriormente, los propietarios de los comercios cambiarán los vales por efectivo, de forma que los beneficios se queden en las comunidades de la costa.
Tal es el caso de José Edgardo Chan Medina, quien el lunes pasado recibió su primer apoyo semanal para adquirir productos para su hogar, como parte del programa “Respeto a la veda del Mero”, lo que se complementó con la jornada del esquema Empleo Temporal, respaldo que, sin duda, lo ha ayudado a afrontar esta difícil temporada.
Me parecen muy buenos los cambios que han estado implementando este año en los programas porque son cosas que están ayudando de verdad, pues antes había muchos pescadores que se quejaban ya que lo que nos llegaba no era lo que necesitamos. Además, el dinero se queda en todas las tienditas porque ellos dependen de nosotros los pescadores pues nuestras familias son los principales consumidores, indicó Chan Medina.
El pescador, con 13 años de experiencia, destacó que ahora con lo vales que entrega el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), puede llevar hasta la mesa de su casa productos y artículos que su familia requiere, de manera que aprovecha al 100% este beneficio.
“Está bien lo que ahora están haciendo porque se compra la mercancía que a nuestra gente le gusta para que consuma y antes las despensas variaban mucho y nos daban cosas que no comemos y lo dejábamos. Ahora se consume más y se compran cosas como pollo, frutas y verduras, cereal y leche”, afirmó.
De igual manera, Raúl Alberto Caamal Espadas, hombre de mar del puerto de Chuburná, destacó como una buena idea la iniciativa que tuvo el Gobernador, ya que siente que de esta manera se aprovecha mejor el apoyo que se les está brindando a la semana, al tiempo que su familia se encuentra más satisfecha con los productos que pueden adquirir.
“La verdad, ha sido una buena idea para aprovechar mejor el apoyo. En las despensas que nos daban en años anteriores nos llegaban productos que no se consumían, muchas cosas se desperdiciaban”, señaló.
Raúl, quien desde los 14 años se dedica a la pesca y ahora es su actividad principal para mantener a su familia, agradeció el respaldo que brinda la administración estatal a través de talleres que le permiten mejorar sus aptitudes en el mar, pero también aprender ocupaciones nuevas.