GUADALAJARA, Jalisco. Para darle un impulso a los pequeños lecheros la Secretaría de Agricultura afina un programa especial denominado Proleche, que otorgará apoyos económicos a productores que tengan hatos de cinco a 35 vacas, quienes se comprometerán a recibir asistencia técnica y mejorar sus condiciones de operación y comercialización.
Así lo informó el coordinador general de Ganadería de la Sagarpa, Everardo González Padilla, quien dijo que el monto de los apoyos se definirá con base en el presupuesto que reciba la dependencia de parte del Congreso de la Unión.
Por lo pronto, sólo detalló que el Proleche pretende arrancar con apoyos a un hato de medio millón de vacas de pequeños productores.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), Salvador Álvarez Morán, comentó que es satisfactoria la noticia del Proleche, porque responde a una necesidad muy sentida de parte de muchos productores de las cuencas lecheras jaliscienses.
González Padilla, un experimentado académico de la UNAM y oriundo del municipio jalisciense de San Miguel El Alto, dijo que el Proleche pretende incidir en las limitantes que tienen los pequeños lecheros, como problemas en la eficiencia reproductiva de los animales o carencias en la sanidad y en la nutrición del ganado.
Dijo que el gobierno busca una partida de 200 a 300 millones de pesos para otro programa que facilite la vinculación entre ganaderos y empresas pasteurizadoras y de derivados lácteos.
Sobre la desgravación arancelaria de 2008, por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, descartó que el “país se vaya a inundar de leche en polvo”, porque en el mercado internacional habrá precios altos que desalentarán importaciones en grandes volúmenes, lo que debe aprovecharse para reactivar la producción nacional.
La producción mexicana tiene un ritmo anual de crecimiento de 2 por ciento sobre un monto de 10 millones de toneladas al año.
Destacó que es marcado el contraste en los agentes económicos del sector lechero mexicano, que se compone de 790 mil explotaciones ganaderas y de 318 empresas formales con peso específico en la transformación de la leche.
10 AÑOS DEL COFOCALEC
En diez años el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados (Cofocalec) ha certificado cerca de 40 por ciento de la producción lechera de país, además de elaborar 22 Normas Mexicanas (NMX) en diversas aplicaciones y métodos de prueba relacionadas con el sector lácteo.
Así resumió el desempeño del Cofocalec su director, Sergio Soltero Gardea, quien precisó que el organismo está por conformar otras ocho normas. También dijo que hay indicadores de que la prestación de servicios podría ser la fuente principal para soportar la operación del organismo.
La membresía del Cofocalec se compone de 1,050 ganaderos y siete empresas del sector industrial. Añadió que el reto del sector lácteo es contar con normas sobre la calidad del queso y el yogurt para que no se engañe al consumidor con productos que se hacen pasar por tales alimentos, cuya adulteración ha quedado a la vista en estudios técnicos realizados por la Procuraduría Federal del Consumidor.