Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 27 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Baja California » San Quintín y la VG destacan en la fresa

San Quintín y la VG destacan en la fresa

Compartir es bueno:

JORGE PERZABAL. EL VALLE.


San Quintín, B. C.- La Vicente Guerrero y San Quintín se encuentran entre las zonas de mayor producción de fresa en modalidad de riego, con un total de 2 mil 071 hectáreas, así lo dio a conocer el titular de la Representación Estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California (Sader), Juan Manuel Martínez Núñez, quien también señaló que las siembras del ciclo agrícola otoño-invierno 2020-2021 en la modalidad de riego y temporal, cerraron en el Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001) con el establecimiento de 9 mil 090 hectáreas, informó.

El funcionario explicó que en la modalidad de riego se establecieron un total de 3 mil 163 hectáreas, mientras que en la modalidad de temporal se logró la siembra de 5 mil 927 hectáreas, la mayoría de ellas, para el cultivo de granos y forrajes.

Con respecto al desglose de cultivos por modalidad, Martínez Núñez, precisó que en la de riego, repuntó la producción de fresa con la siembra de 2 mil 071 hectáreas, en su mayoría éstas se presentaron en los campos agrícolas de San Quintín, Vicente Guerrero y San Vicente.

A dicho cultivo le siguió la col de Bruselas con 122 hectáreas; la calabacita con 109 hectáreas; el tomate con 102 hectáreas; el chícharo con 42 hectáreas y los cultivos varios, principalmente hortalizas, con 717 hectáreas; para dar un total de 3 mil 163 hectáreas.

EN TEMPORAL

En la modalidad de temporal, a pesar de las bajas precipitaciones en un año considerado como efecto de La Niña, se sembraron 5 mil 927 hectáreas, sobresaliendo el cultivo de la cebada con 3,879 hectáreas; en segundo lugar la avena con mil 367 hectáreas y el cultivo del trigo con 681 hectáreas, informo Fernando Sánchez Galicia.

El funcionario precisó que las mayores siembras de cebada de temporal, se dieron en los campos agrícolas pertenecientes al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural específicamente en las zonas de Santo Tomas, Ojos Negros y San Vicente.

[email protected]

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *