GABRIELA ALEJANDRA CASTRO BOJÓRQUEZ. DEBATE.
95 sanciones han sido emitidas a ganaderos por nos respetar el reglamento de sanidad.
SINALOA. Por movilizar ganado en cuarentena o no seguir la reglamentación en torno a sanidad, se han levantado más de 95 sanciones para productores y engordadores en un año, lamentó Miguel Alberto Luque Gómez, jefe de Verificación de Puntos de Inspección de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Gobierno del Estado.
El funcionario estatal explicó que dichas multas equivalen a cifras que rondan entre los 8 mil y 50 mil pesos, de las cuales solo se han pagado alrededor de 14 mediante la Secretaría de Administración y Finanzas.
Motivos de sanción
Respecto a los múltiples llamados por faltas que se han entregado en lo correspondiente al 2019 y lo que va del año 2020, el jefe de verificación especificó que de esas notificaciones no todas son sanciones, algunas son solo para que se actualicen documentaciones o se cumpla con reglamentación, en caso de no acatar se procede a la sanción económica, que es elevada.
En este tema destacó que se seguirán aplicando amonestaciones con la finalidad de que se acaten las indicaciones de sanidad, evitar riesgos de propagación de enfermedades en el estado y regresar el estatus zoosanitario.
Recomendación
El llamado a los ganaderos es seguir realizando los procedimientos necesarios para evitar multas, esto colaborando en el barrido y aretado, además de dejar de movilizar ganado que no cumple con los requisitos.
Ya que el regresar el estatus de sanidad beneficiará a los mismos productores con incremento en los precios por cabeza, ya que en los últimos días se presentó una baja que ronda entre dos o tres pesos, cantidad que no considera una gran afectación, pero se cuenta con la posibilidad de que incremente de no implementarse medidas precautorias para evitarlo.
Por brucelosis en ganado emiten 11 cuarentenas precautorias en Sinaloa
Por otra parte, Jesús Ramón Gámez Gastelum, director de Innovación, Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, detalló que son 11 cuarentenas precautorias y dos totales para sacrificio total del ganado las que se tienen en Sinaloa, esto para evitar la propagación de enfermedades.
Al detectarse la presencia de brucelosis, 19 productores mandaran a sacrificio su ganado, para proceder a un periodo de 6 meses de vacío sanitario y después a la repoblación.
El funcionario estatal detalló que ganado adquirido por los productores mediante un apoyo económico por cabeza otorgado por gobierno del estado, se tendrá que contar con todos los requisitos de documentación para evitar que se pueda seguir con el problema y regresar el estatus zoosanitario al estado.
Por otra parte, Gámez Gastelum, agregó que es para marzo del 2021 cuando se estima que esté de regreso el estatus zoosanitario que perdió el año pasado Sinaloa, por lo que se están realizando visitas de recertificación e implementando las medidas necesarias de inspección.
Esto mediante los 14 puntos de verificación con los que se contará después de abrir 7 en próximas fechas, inspecciones que se realizan las 24 horas del día para buscar que no se propaguen enfermedades, esto después de la detección de la presencia de brucelosis.