NOTILEGIS.
Dentro de las anomalías, destaca que no se cuenta con documentación suficiente que compruebe el uso o destino de más de 3 mil 27 millones de pesos, que representa el 37% de lo que se le asignó en 2019.
PALACIO LEGISLATIVO. La diputada Sara Rocha Medina (PRI), por medio de un punto de acuerdo, exhortó a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a atender con prontitud, transparencia y de manera integral las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dadas a conocer en el Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, donde se identificaron irregularidades.
En un comunicado, destacó que, dentro de las anomalías observadas por la ASF, se señaló que no se cuenta con documentación suficiente que compruebe el uso o destino de más de 3 mil 27 millones de pesos, dato que representa el 37% de lo que se le asignó el pasado ejercicio fiscal. La entrega de apoyos sin el cumplimiento de las reglas de operación permite su uso para fines distintos para los que fueron aprobados, dijo.
También se identificó que se carece de un padrón confiable y actualizado de los productores de arroz y trigo que especifiquen, entre otros aspectos, los volúmenes adquiridos, los precios de compra y venta, y peor aún, se han dado duplicidades de beneficiarios del programa Producción para el Bienestar.
“Segalmex no opera con políticas formalizadas en los manuales de operación relativas a los trabajos de acopio, distribución, almacenamiento y comercialización, con lo que se exhiben las serias deficiencias que presenta en el diagnóstico del problema público y en el diseño normativo institucional y hasta programático, lo que dificulta que se cumplan las metas que dieron origen a su creación”.
Rocha Medina destacó que la problemática antes señalada acentúa los perjuicios provocados por la crisis sanitaria del Covid-19, dejando en total indefensión a los productores nacionales, en estos momentos de incertidumbre, donde se requiere mayor apoyo para el campo.
“Ante la carencia de resultados, es necesario que se emprenda una serie de acciones para subsanar las observaciones establecidas en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación, con objeto de prevenir los hechos descritos que vulneran el ejercicio de derechos humanos, en particular de los menos favorecidos” finalizó.
GACETA PARLAMENTARIA
Proposición con punto de acuerdo, para exhortar a Segalmex a atender con prontitud, transparencia y de manera integral las observaciones formuladas por la ASF en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2019, donde se identificaron irregularidades en el uso de los recursos públicos y anomalías en los programas de ayuda a pequeños productores y comercialización de leche y granos, a cargo de la diputada María Sara Rocha Medina, del Grupo Parlamentario del PRI.
La que suscribe, María Sara Rocha Medina, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en los artículos 6, numeral 1, fracción I, 79, numeral 2, fracción II, y demás aplicables del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta asamblea la presente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes
Consideraciones
Actualmente, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) está sectorizada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Entre sus objetivos de creación se tiene promover el desarrollo de los agricultores, apoyar a los productores de leche y buscar la autosuficiencia alimentaria en maíz, trigo, arroz y frijol.1
Para el desarrollo de sus fines, tiene atribuciones para fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico; promover la generación de micro, pequeñas y medianas empresas asociadas a la comercialización de alimentos; y fomentar la industrialización de productos de leche. Asimismo, puede coordinar la adquisición de productos alimentarios a precios de garantía en favor de los productores nacionales.
Con el programa de precios de garantía a productos alimentarios básicos se pretendía mejorar la comercialización de más de 2 millones de pequeños productores a un precio en 2019 de 5 mil 610 pesos la tonelada de maíz, a 6 mil 120 pesos la tonelada de arroz y a 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol, también se intentaba comprar a 5 mil 790 pesos la tonelada de trigo panificable cuando el precio de mercado promedio estaba en 4 mil 30 pesos.
Pese a la importancia que tiene para el desarrollo de uno de los sectores más estratégicos, la Auditoría Superior de la Federación en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2019 identificó una serie de anomalías como parte de la auditoría de desempeño 2019-1-08JBP-07-0284-2020,2 entre las que destacan las siguientes:
1. No se cuenta con documentación suficiente que compruebe el uso o destino de más de 3 mil 27 millones de pesos, dato que representa 37 por ciento de lo que se asignó durante el pasado ejercicio fiscal. En particular, Segalmex no brindó seguridad razonable que dicho dinero se empleara bajo los principios de transparencia, economía y honradez.
2. Segalmex entregó apoyos sin el cumplimiento de las reglas de operación, lo cual permite su uso para fines distintos para los que fueron aprobados, entre ellos electorales y de promoción personal de los funcionarios del gobierno federal y de las delegaciones en donde se tuvieron y tendrán procesos de renovación de autoridades.
En este sentido, se tiene identificado que no se ajustó a los criterios de superficie de por lo menos 3 mil 420 apoyos a productores de maíz y 794 de frijol, en todos ellos no hay manera de constatar el criterio de hectárea o superficie, dando la posibilidad de desvíos de recursos públicos.3
3. Se carece de un padrón fiable y actualizado de los productores de arroz y trigo, que especifiquen entre otros aspectos, los volúmenes adquiridos, los precios de compra y venta, y peor aún, se ha dado duplicidades de beneficiarios del programa Producción para el Bienestar.
4. A pesar de que la presente administración federal en el discurso se ha comprometido a prevenir los actos de corrupción, la realidad es que Segalmex a decir de la propia Auditoría Superior de la Federación, no cuenta con mecanismos para evitar estas prácticas y tampoco para sancionar a los servidores que incurran estos ilícitos.
5. Presenta serias deficiencias en el diagnóstico del problema público y en el diseño normativo, institucional y hasta programático, lo que dificulta que se cumplan las metas de creación. Dicho contexto, se agrava, ya que no opera con políticas formalizadas en los manuales de operación relativas a los trabajos de acopio, distribución, almacenamiento y comercialización.
Para subsanar estas irregularidades se establecieron una serie de recomendaciones cuya ejecución es prioritaria para asegurar el ejercicio adecuado de los recursos públicos. Entre estas indicaciones está el de fortalecer la gobernanza, modernizar los procedimientos operativos y generar información veraz, confiable y oportuna sobre las operaciones que se realizan, más aún cuando se trata de presupuestos públicos.
No es la primera ocasión en la que Segalmex se ve involucrada en irregularidades. En lo que va del año, productores de entidades como Sinaloa, Sonora, Zacateas y San Luis Potosí, principalmente, se han manifestado por adeudos en los apoyos complementarios, falta de transparencia en los fondos entregados a pequeños productores e inefectividad en el impulso a productos lácteos y de granos.
Ante la carencia de resultados, es necesario que se emprenda una serie de acciones para subsanar las observaciones informadas a través del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación con objeto de prevenir los hechos descritos que vulneran el ejercicio de derechos humanos, en particular de los menos favorecidos.
La problemática señalada acentúa los perjuicios provocados por la crisis sanitaria del Covid-19 y deja en total indefensión a los productores nacionales, por el contrario, en estos momentos de incertidumbre se requieren apoyos al campo, mejorar las oportunidades de producción para abrir nuevos espacios para la comercialización que mejoren sus condiciones de vida.
Es necesario que estos delitos sean investigados y sancionados conforme a derecho, ya que generaron afectaciones a las arcas públicas federales e impidieron que los programas de apoyo al campo llegaran íntegramente a los beneficiarios.
Por lo anterior someto a consideración de esta soberanía la siguiente propuesta con
Punto de Acuerdo
Único. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta a Seguridad Alimentaria Mexicana a atender con prontitud, transparencia y de manera integral las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, dadas a conocer en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2019, donde se identificaron irregularidades en el uso de los recursos públicos y anomalías en los programas de ayuda a pequeños productores y comercialización de leche y granos.
Notas
1 Liconsa, SA de CV (2019). Segalmex: productividad agroalimentaria y distribución de alimentos, 17 de noviembre de 2020, de gobierno de México. Sitio web: https://www.gob.mx/liconsa/articulos/
segalmex-productividad-agroalimentaria-y-distribucion-de-alimentos-188609#:~:text=Seguridad%
20Alimentaria%20Mexicana%20(SEGALMEX)%20es,Agricultura%20y%20Desarrollo%20Rural%20(SADER)
2 Auditoría Superior de la Federación (2020). Seguridad Alimentaria Mexicana, 17 de noviembre de 2020, de ASF.
Sitio web: http://informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2019_0284_a.pdf
3 Grupo Reforma (2020). “Extravía 3mmdp Conasupo de la 4T”, 17 de noviembre de 2020, de L. Sitio web:
https://www.reforma.com/libre/acceso/accesofb.htm?urlred irect=/extravia-3-mmdp-conasupo-de-la-4t/ar2071534
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 19 de noviembre de 2020.
Diputada María Sara Rocha Medina (rúbrica)