sábado , 19 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Oaxaca » Se agrava la crisis del maíz

Se agrava la crisis del maíz

MISAEL SÁNCHEZ. TIEMPO EN LÍNEA. OAXACA, Oaxaca. Oaxaca importará por enésima ocasión más de 200 mil toneladas de maíz, dijo ayer el ex secretario general de los Consejos Comunitarios de Abasto, Cristóbal Carmona Morales, quien se pronunció a favor de la aplicación de políticas públicas que garanticen la autosuficiencia alimentaria.

Lamentó que funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) únicamente vinieran a la entidad a tomarse la foto, sin cerciorarse que llegaran los recursos a los campesinos, quienes denunciaron que recibieron cheques sin fondos de la delegación estatal de la Sagarpa.

“Es tiempo de luchar por la autosuficiencia alimentaria porque ya no podemos seguir importando cada año casi 250 mil toneladas de maíz de países como Brasil, Estados Unidos o de otras entidades”, apuntó.

Diputado plurinominal electo por el Partido Nueva Alianza (Panal) dijo que es inconcebible que, teniendo una población rural hasta en un 70 por ciento, los campesinos oaxaqueños no sean apoyados por las autoridades federales, estatales y municipales para hacer producir el campo.

“Los oaxaqueños somos maiceros, tortilleros, totoperos y tamaleros, pero lo que menos producimos el maíz”, manifestó. Indicó que en las principales universidades del mundo Oaxaca es punto de referencia sobre el origen de las variedades de maíz, pero todo parece indicar que es una actividad abandonada.

Cuestionó la falta de voluntad del Gobierno Federal para aplicar políticas públicas de beneficio real para los campesinos; señaló que el campo oaxaqueño no puede seguir en el abandono y utilizado únicamente para el lucimiento personal de funcionarios federales.

Indicó que algunos programas como el Procampo difícilmente llegan hasta los productores y son los intermediarios quienes no permiten que se apliquen verdaderas inversiones en el campo.

También dijo que es tiempo de impulsar la producción de maíz de alto rendimiento, porque sólo así y con capacitación podrá reducirse sensiblemente la importación.
Recordó que hace más de una década, desde los consejos comunitarios de abasto, se impulsaron políticas a favor de la producción de variedades de maíces competitivos, logrando bajar hasta 100 mil toneladas la importación del grano.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), el estado de Oaxaca tiene la mayor diversidad de razas de maíces criollos que son protegidos por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Según los estudios, que también fueron realizados por las autoridades de Impacto y Riesgo Ambiental del Gobierno Federal para determinar los centros de origen y de diversidad genética de maíz, en el territorio de México el estado de Oaxaca está integrado dentro de los más importantes en la aportación de maíces criollos a toda la República Mexicana.

De nueva cuenta lamentó que se deban importar más de 200 mil toneladas de maíz para satisfacer la demanda del mercado interno y las necesidades de alimentación de los oaxqueños e insistió en pronunciarse a favor de la aplicación de políticas públicas que garanticen la autosuficiencia alimentaria.

Insistió en que por algún tiempo se había disminuido a 100 mil toneladas las necesidades de importación del grano debido a las políticas impulsadas desde los consejos agropecuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *