JOSÉ LUIS ÁVILA. EL MERCURIO.
Por ello también esperan que se logre mantener un control sobre este “pulgón amarillo”, pues de lo contrario se tendrán cuantiosos daños por esta causa.
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. En la primera etapa de crecimiento en las siembras de sorgo es cuando se anticipa la presencia del pulgón amarillo, fue por ello que autoridades de agricultura exhortan a los productores la implementación de acciones preventivas y de manera urgente para evitar una infestación.
Y una de las recomendaciones fue liberar la chrysopa- insecto enemigo natural de la plaga en mención-, así como la eliminación de hospederos en áreas comerciales como marginales.
Sobre todo porque en este ciclo 2019-2020 las siembras de este grano se generan más en la zona norte de la entidad, y es ahí donde esta plaga se prevé que se presente de manera temprana durante este periodo, por ello la importancia en tratar de minimizar sus efectos con acciones inmediatas.
Al respecto, Juan Ortiz Ortiz, ex dirigente cenecista y productor de granos señalo que por lo general esta plaga se encuentra en la parte externa de la planta, pero también se refugia dentro de la vaina que cubre el tallo, por lo que se ha podido observar diferentes formas de sobrevivencia del insecto, lo que indica que los monitorios para la detección de brotes deberán ser muy minuciosos.
Y es que de acuerdo al programa de siembras para este ciclo agrícola Otoño-Invierno 2019 – 2020, se prevé que se establezcan más de 700 mil hectáreas de sorgo, de las cuales ya se registra un buen avance.
Por ello también esperan que se logre mantener un control sobre este “pulgón amarillo”, pues de lo contrario se tendrán cuantiosos daños por esta causa.
Sin embargo, la preocupación de los productores y de las mismas autoridades de agricultura, es que el pulgón amarillo pueda afectar seriamente el rendimiento de las siembras por ello la necesidad de ajustarse a estas recomendaciones.