Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 10 diciembre 2021
Inicio » Opinión » Sembrando Oportunidades: el proyecto de México y Estados Unidos para el desarrollo de Centroamérica

Sembrando Oportunidades: el proyecto de México y Estados Unidos para el desarrollo de Centroamérica

Compartir es bueno:

ROBERTO VELASCO ÁLVAREZ*. PUENTES Y CRUCES. EXCÉLSIOR.

La cooperación para el desarrollo está en el centro de la relación bilateral con Estados Unidos. En conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha impulsado una ambiciosa agenda de desarrollo en los países del norte de Centroamérica. Hemos puesto en marcha ya los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras y El Salvador, beneficiando de manera directa a cerca de 20,000 personas en ambos países.

Los gobiernos de México y Estados Unidos hemos acordado, de manera conjunta, el nuevo programa Sembrando Oportunidades en beneficio de El Salvador, Guatemala y Honduras, con miras a atender las causas de raíz de la migración, en sintonía con los acuerdos alcanzados en la relación bilateral. La promoción para el desarrollo no sólo fue el centro de la visita de la vicepresidenta Harris y el enviado especial para el cambio climático, John Kerry. También es parte central de los Diálogos de Alto Nivel en materia de cooperación económica y de seguridad.

Sembrando Oportunidades es el nuevo marco de cooperación para promover un desarrollo más equitativo, inclusivo y sustentable de los países del norte de América Central. En una primera etapa, beneficiará a más de 500,000 personas en la región. Bajo este marco la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajan de manera conjunta. Específicamente, coordinan recursos, múltiples programas, experiencia y evaluación de proyectos hacia el objetivo común de garantizar el derecho de las personas migrantes a permanecer en sus comunidades de origen. Evitar, en síntesis, que las condiciones económicas los obliguen a migrar de manera irregular.

La iniciativa conjunta fortalece los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región. Tras viajes de trabajo conjunto de personal de nuestras agencias de cooperación, en Honduras avanzamos para que los cultivos de Sembrando Vida puedan comercializarse en Norteamérica. A través de distintas organizaciones, USAID contribuirá para que las y los agricultores tengan mejor inclusión financiera y herramientas de promoción comercial para poder vender sus productos.

Para fortalecer Jóvenes Construyendo el Futuro ambos gobiernos aumentaremos el empleo y oportunidades educativas para jóvenes con propensión a migrar. En El Salvador, por ejemplo, los jóvenes que terminen el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro podrán recibir becas que otorga USAID en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estos ejemplos ilustran cómo los proyectos para el desarrollo del gobierno del presidente López Obrador son robustecidos y complementados por Sembrando Oportunidades.

La semana pasada tuve también el privilegio de conversar con senadoras y senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte de nuestra Cámara Alta. La mesa de diálogo se inscribe en el contexto de la reciente IX Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en Washington, D.C.

Ante las y los miembros de la Comisión comenté la importancia de que el presidente López Obrador haya tenido encuentros en persona, por primera vez, con el presidente Joseph Biden y el primer ministro Justin Trudeau. Destaqué los consensos para que Norteamérica haga frente al covid-19, por ejemplo, a partir de la producción de vacunas.

En el Senado, subrayé también el consenso para fortalecer las cadenas de valor regionales e integrar a las Pymes a los mercados regionales. Señalé el interés en fortalecer la cooperación para hacer frente al flujo ilegal de armas en la región así como para limitar la emisión del gas metano y el carbono negro en la región. Como ilustra Sembrando Oportunidades, enfaticé los avances en materia de cooperación para el desarrollo que hoy son ya una realidad.

Vale la pena destacar el liderazgo de México para institucionalizar la cooperación a nivel norteamericano, desde una perspectiva progresista compartida por los tres gobiernos. Ante la X CLAN, continuaremos trabajando de la mano con el Senado de la República para fortalecer la diplomacia mexicana en América del Norte.

*Abogado y maestro en políticas públicas. Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *