ANA LILIA. NVI NOTICIAS.
OAXACA DE JUÁREZ, Oaxaca. Aunque el pasado 2 de diciembre el Cabildo municipal de Oaxaca de Juárez aprobó el acuerdo en el que se establece que no se autorizará que se realicen actividades que aglomeren personas en la capital oaxaqueña, como la Noche de Rábanos, durante la temporada navideña, la Dirección de Turismo afirmó que esta podría realizarse de manera virtual.
Esta Dirección, perteneciente al municipio capitalino, señaló que ya vienen preparando un programa de actividades y se realizarán como las demás que han trabajado, esto quiere decir privilegiando la salud; además, subrayaron que los artesanos y artistas que participan están colaborando y entienden que son tiempos difíciles.
Sin embargo, Francisca Sánchez Mateos, artesana de San Antonino Castillo Velasco y quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de Flor Inmortal en 2019, señaló que aún no tienen conocimiento de qué pasará en cuanto a esta festividad.
Declaró que ante el desconocimiento de que si se llevará a cabo la festividad comenzó a realizar la pieza con la que participaría este año, por lo que continúa con su obra que es posible presente de manera virtual.

El cronista de la ciudad, Jorge Bueno Sánchez, afirmó que desde la primera vez que se realizó la Noche de Rábanos, esto en 1897, no se había cancelado por motivos de salud pública, ni siquiera en tiempos difíciles que ha vivido la ciudad como desastres naturales o revueltas.
“Este año será el único en el que se suspenda por salud y bienestar de los oaxaqueños; ya habrá otros años en los que se celebrará”, destacó.
Recordó que anteriormente no ha habido motivos para cancelar esta festividad, ni siquiera en 1947 cuando hubo revueltas y la caída del entonces gobernador Manuel Sánchez Cano, así como la de Mayoral Heredia en 1952.
“Tampoco se suspendió la Noche de Rábanos con los temblores de 1931 ni con muchas cosas que han pasado, pero ahora por salud pública fue necesario hacerlo; fue una buena medida adoptada que se haya suspendido”, destacó.
Admitió que le da tristeza la cancelación de la Noche de Rábanos, pero es importante hacer conciencia de que la pandemia es algo que no sólo está afectado al estado sino al mundo, por lo que “aprovecharemos diciembre para dar gracias por lo que hemos como oaxaqueños vencido hoy y siempre”.

De acuerdo con la Dirección de Turismo municipal y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) no habrá pérdidas de los tubérculos, ya que señalaron que debido a la pandemia no se realizó la siembra, pues la temporada en la que se realiza esta actividad coincidió con la fecha en la que las autoridades establecieron el confinamiento.
Además de que los trabajadores de los viveros en los que se realiza la siembra son sindicalizados, por lo que no se presentaron a laborar y no se llevó a cabo la siembra de los tubérculos.
Asimismo, señalaron que la plantación de los rábanos tiene una superficie de 6 mil 438 metros cuadrados y de donde se extraen 16 toneladas de las especies Barthender y Champion, dos tipos de rábanos que utilizan los artesanos para esta tradición.
El municipio capitalino señaló que en la edición 122 de la Noche de Rábanos, la cual se realizó durante dos días, participaron más de 100 artesanos en las tres categorías que componen esta celebración: totomoxtle, flor inmortal y rábanos.

El cronista de la ciudad recordó que la Noche de Rábanos nació como una festividad previa a la Navidad, por lo que la primera exposición de rábanos data de 1897 y fue organizada por la Sociedad Mutualista de Artesanos.
Señaló que gracias a la difusión que le han dado en medios a nivel nacional, desde hace aproximadamente 20 años la afluencia de personas ha sido mayor y para que aprovechen locales y turistas esta festividad, el municipio capitalino decidió dedicarle dos días a las tres categorías.
El 22 de diciembre de 2019 se llevó a cabo la exposición de alrededor de 60 participantes de flor inmortal y totomoxtle, mientras que el 23 fue para los rábanos en las categorías infantil y adulto.
Jorge Bueno resaltó que Oaxaca tiene más celebraciones y festividades como las calendas o los Lunes del Cerro que se podrán realizar y disfrutar el próximo año, pero recomendó que en esta ocasión, se mantengan resguardados todos los oaxaqueños.